Los gases letales del volcán son observables a simple vista en La Bombilla y Puerto Naos

Involcán ha captado cómo el cambio en la densidad del medio gaseoso que provoca un cambio en el índice de refracción puede observarse a simple vista

Una cinta advierte del riesgo químico en ciertas zonas afectadas por el volcán Involcán

Laura Bautista

Los gases letales del volcán de La Palma siguen presentes, y es que aunque han pasado cinco meses desde la finalización de la actividad eruptiva las emisiones son incluso observables a simple vista . Así lo ha mostrado el Instituto Vulcanológico de Canarias, Involcán, que ha captado este fenómeno en un video grabado hoy.

«La enorme emisión de dióxido de carbono en algunos puntos de La Bombilla y Puerto Naos, en La Palma, genera un cambio en la densidad del medio gaseoso que provoca un cambio en el índice de refracción», y es tal la densidad que « su efecto es visible al ojo humano «, tal y como demuestra un vídeo grabado en el día de hoy, miércoles 11 de mayo, 150 días después de la finalización de la erupción.

El dióxido de carbono tiene la capacidad de desplazar el oxígeno y en concentraciones altas, de más de 30.000 ppm como ocurre en algunas zonas de La Palma, puede producir asfixia y por tanto la muerte . Ya a partir de concentraciones de más de 800 ppm se comienzan a producir dolores de cabeza, falta de concentración, somnolencia, mareos y problemas respiratorios. Es un gas incoloro e inodoro , extremadamente peligroso y letal en las concentraciones que siguen registrándose en puntos de Puerto Naos.

Malos presagios para Puerto Naos, una zona que sigue sin tener permitido el acceso y una de las zonas turísticas de La Palma. Las balizas desplegadas y las trampas alcalinas siguen registrando valores de peligro por encima de los 12.000 ppm e incluso superiores en algunos puntos.

Se reduce el área del exclusión

El Cabildo de La Palma ha informado de la reclasificación de determinadas zonas afectadas por la erupción volcánica, finalizada hace casi cinco meses, y que pasan a ser denominadas zonas de acceso restringido, reduciendo así el área de exclusión .

Algunas de las zonas que habían sido evacuadas reúnen las condiciones para la vuelta de sus habitantes , por lo que una vez que desde el Servicio de Infraestructuras se haya verificado la seguridad de las actuaciones y apertura de accesos pasarán a definirse zonas restringidas.

Buenas noticias para los barrios de Camino Paraíso, Camino Marta, Camino La Aldea, Camino Aniceto, Camino la Majada , la zona agrícola de La Bombilla, San Isidro , en el acceso a las viviendas situadas en el oeste y norte de la montaña de Todoque, y La Laguna, que se permitirá el acceso bajo la supervisión de la dirección de obra.

Nueva delimitación de zonas de acceso restringido en La Palma Cabildo La Palma

El Cabildo de La Palma ha pedido no bajar la guardia, y recuerda las recomendaciones para acceder a las zonas restringidas , como estar siempre acompañado, no entrar en espacios de bajo rasante como garajes o bodegas sin medición de gases previa , y mantener una correcta ventilación de espacios cerrados, entre otras.

El entorno del cono volcánico y del campo de coladas se mantiene dentro de lo considerado como área de exclusión.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación