Falleció dejando en su finca un zoo privado con 439 especies exóticas, prohibidas y peligrosas
La Guardia Civil tuvo conocimiento que un vecino del sur de Gran Canaria había muerto recientemente, dejando su finca acondicionada como zoo privado, toda una serie de especies de alta peligrosidad
Una pitón bola, dos pitón burmeses, un caimán enano, dos dragones barbudos , dos tortuga mora, 34 cangrejos de río, un gecko leopardo, 46 caracoles gigantes africanos, 7 culebras, una rana toro, una tortuga de cuello largo, ocho iguanas, un caimán cocodrilus , 23 galápagos de florida, trece lisas gigantes de lengua azul, tres tortugas africanas de espolones, 200 ratas, 100 ratones y un número indeterminado de cucarachas, gusanos o grillos.
Noticias relacionadas
Un vecino del sur de Gran Canaria, fallecido recientemente, dejó en en interior de su finca todo un zoo privado de especies exóticas e ilegales, en total 439, de entre las que 118 tienen una gran capacidad reproductora , suponen un grave problema para el ecosistema y pueden transmitir enfermedades al ser humano. Además, también en este zoo reunía 21 ejemplares catalogados como animales peligrosos , contemplados en el convenio CITES y en el catálogo de español de especies exóticas invasoras.
El Servicio de Protección a la Naturaleza (Seprona) de la Comandancia de Las Palmas ha sido el cuerpo encargado de descubrir este zoológico de alta peligrosidad, después de recibir el aviso de la Guardia Civil , que tenía conocimiento que una persona recientemente fallecida del sur de Gran Canaria, podría haber dejado en una finca privada acondicionada como zoológico una gran colección de especímenes no domésticos y cuya tenencia está totalmente prohibida.
Fue un familiar del vecino fallecido quien, de forma voluntaria, facilitó la entrada de la Patrulla de Seprona de San Mateo, que en una inspección de las instalaciones se llevó la gran sorpresa. Toda una colección de animales exóticos, salvajes y prohibidos .
Tras la aprehensión de los animales, han sido traslados a un lugar habilitado, en esta ocasión el Cocodrilo Park de Gran Canaria, un parque de fauna salvaje especializado en reptiles.
Amenaza a la biodiversidad
La Guardia Civil ha recordado que las especies exóticas invasoras (EEI) constituyen una de las principales causas de pérdida de biodiversidad en el mundo, además de que su compra, venta o mantenimiento puede ser constitutivo de delito.
La EEI define esta actividad como «aquella que se introduce o establece en un ecosistema o hábitat natural o seminatural y que es un agente de cambio y amenaza para la diversidad biológica nativa, ya sea por su comportamiento invasor, o por el riesgo de contaminación genética».