Los empleados de Orange recaudan 22.000 euros para ayudar a los afectados por el volcán de La Palma
La entrega de la recaudación ha sido, tras la propuesta de los empleados canarios, a Cáritas Diocesana de Tenerife y servirá para ayudar a los damnificados por la erupción en La Palma
Los más de 5.500 empleados de Orange España lograron reunir en la Semana Solidaria de la compañía más de 22.000 euros de ayuda para los afectados del volcán de La Palma , una recaudación altruista que hoy ha llegado a la Isla Bonita. La entrega ha sido, tras la propuesta de los empleados canarios, a Cáritas Diocesana de Tenerife y servirá para ayudar a los damnificados por la erupción en Cumbre Vieja.
La tienda de Orange en Los Llanos de Aridane ha sido el escenario del acto de entrega de estos fondos, que fueron recolectados a través de las ventas en los mercadillos organizados durante la Semana Solidaria, que cada año celebra Orange en distintas sedes de toda España.
La directora de Regulación, RRII, comunicación externa, RSC y Fundación Orange, Luz Usamentiaga, ha señalado a ABC que «desde el primer momento hubo una movilización importantísima a nivel corporativo y por parte de los empleados» para ayudar a las familias de La Palma. No solo han sido medidas desde la compañía para garantizar la conectividad de la isla y facilitar la conectividad a quienes tuvieron que abandonar sus casas sino, también, en una campaña de recaudación de fondos por parte del personal de la empresa.
Este año y desde octubre, la plantilla al completo, con más de 5.500 personas movilizadas por la causa, se volcaron en preparar a la Semana Solidaria y dedicar lo recaudado a La Palma. Han sido, según ha dicho, «mercadillos de todo tipo y con toda clase de productos» que han funcionado en una decena de edificios corporativos repartidos por toda España y en la plataforma web de mercadillo virtual.
En los mercadillos «se ha venido de todo, desde productos de merchandasing, dispositivos que han ido quedando obsoletos, productos de entidades sin ánimo de lucro, manualidades de los centros de generación de empleo... un poco de todo», con cosas «desde lo tecnológico a lo más básico».
El objetivo «es llegar a las familias , con aportaciones directas» como gestionará Cáritas Diocesana.
Sin embargo, no es la única acción que ha realizado la compañía por la isla, ya que tras la erupción se enviaron equipos adicionales para paliar los daños de la red fija y móvil y « asegurarnos que no se diesen interrupciones de servicio ». Además, ha contado Usamentiaga, se creó «un bono gratuito de 35 gigas para cada usuario», para garantizar que independientemente de su circunstancia «pudiera estar conectado». Otra de las acciones fue la de « suspender los cobros de las cuotas de internet para los hogares, empresas y negocios palmeros» con el objetivo de «aliviar la carga» a los clientes de La Palma.
Usamentiaga ha subrayado que « La Palma está en nuestra cabeza y corazón », y estarán «cerca de sus necesidades para responder de forma rápida», a través del equipo técnico y tiendas que tienen en la isla, que «serán nuestros ojos para hacer acciones futuras».
Un largo camino por recorrer
Al evento de entrega de la recaudación también ha asistido la consejera de Acción Social del Cabildo La Palma, Nieves Hernández, el representante institucional de Orange en las islas, Jose B. García Fernández, quienes han hecho entrega del cheque a la coordinadora operativa de la Emergencia en La Palma de Cáritas Diocesana de Tenerife, Melania Martín.
Cáritas Diocesana ha atendido ya de forma directa a 400 familias y más de 1.100 las personas (entre ellas, 250 menores de edad) damnificadas del volcán de Cumbre Vieja de La Palma.
La consejera de Acción Social del Cabildo de La Palma, Nieves Hernández, ha mostrado su afecto y agradecimiento a la aportación recaudada por los empleados de Orange, así como por su implicación con el pueblo palmero en uno de los momentos más complicados de su historia. «Pese a todas las circunstancias que nos ha tocado vivir los últimos meses, no hemos dejado de sentirnos arropados y conmovidos con la ola de solidaridad que ha recibido nuestra isla», ha puntualizado la consejera.
Por su parte, Melania Martín, coordinadora operativa de la Emergencia en La Palma de Cáritas Diocesana de Tenerife, ha señalado que este es «el primer tramo de un camino que no se prevé fácil », que a día de hoy «no tiene una meta clara a alcanzar, ya que son muchas las necesidades que se presentan en el día a día de las familias que, de una manera u otra, se han visto afectadas por las consecuencias del volcán» pero que «gracias a las iniciativas que se han generado y la solidaridad de las personas que han confiado en nosotros para ser medios de ejecución de respuesta a esta situación, podremos mantenernos en el tiempo que la emergencia tenga vida».
Noticias relacionadas