El dolor de La Laguna se ralentiza a 173 metros decisivos para el barrio

La colada está paralizada en el mismo punto desde hace 24 horas, pero con un gran aporte de lava detrás

Vecinos vigilan la colada en La Laguna desde Tazacorte EFE/ Angel Medina G.

Laura Bautista

El director del Plan de Emergencias Volcánicas de Canarias (Pevolca), Miguel Ángel Morcuende, ha advertido de la ralentización de las coladas que se encuentran en el corazón del barrio de La Laguna, que a pesar de su escaso movimiento reciben «un gran aporte de lava detrás». Esto es «una espada de Damocles » sobre los vecinos de este barrio, que aunque tienen al volcán de Cumbre Vieja en la puerta, éste aún no ha decidido el destino de esta zona urbana.

«La colada más al noroeste, se ha ralentizado ya dentro del casco de La Laguna», ha dicho. En su frente, apenas quedan 173 metros a la montaña de La Laguna , que será decisiva. «Ha formado un muro en la zona del colegio, está a metros del parque de bomberos y la iglesia buscando definir si se une a la colada que le sigue al sur o si toma camino a Tazacorte.

« En breve esta colada decidirá su destino », ha indicado Morcuende. Es la que más preocupa porque «si toma rumbo hacia el sur de la montaña de La Laguna se unirá a la primigenia sin causar más daños» pero por el contrario, «si se desplaza al noroeste siguiendo la línea de cuencas, avanzará inexorable hacia las últimas localidades evacuadas: Las Martelas, Marina Baja, Marina Alta, La Condesa y Cuesta Zapata .

Según los últimos datos de Copernicus, hasta la iglesia de San Isidro le queda en su frente 36 metros de distancia y desde el lateral apenas 30.

Aunque parece dar un respiro, el director técnico del Pevolca advierte, « la cámara térmica avisa que tiene actividad y aporte », por lo que aunque lo parezca, no está dormida y sigue ganando masa. Del mismo modo, la colada 7 que está cerca de alcanzar la costa al norte de la fajana de la playa de Los Guirres «lleva casi una semana sin moverse».

Ya el volcán se ha adueñado de 845,72 hectáreas, 20,49 hectáreas más que en el informe anterior, y entre las coladas el territorio anegado por la lava tiene más de 2,9 kilómetros de extremo a extremo. En el camino que se ha comido el volcán, el satélite Copernicus ha localizado 2.122 edificaciones destruidas, con 137 riesgo para un total de 2.259 construcciones. El catastro verifica 1.280 edificaciones, de las que 1.030 son viviendas. Las demás corresponden a uso agrícola (132), industrial (34), de ocio y restauración (30), infraestructuras públicas (11), entre otras.

6.700 personas desplazadas

El volcán ha obligado a desplazar a unas 6.700 personas de sus hogares, de las que hay albergadas 415 en recursos alojativos de emergencia, 46 de ellas dependientes en centros sociosanitarios. El control, gestión y vigilancia del gigante de Cumbre Vieja tiene un despliegue de cuerpos de seguridad de más de 700 personas.

Los terremotos en La Palma se mantienen, más frecuentes a profundidades medias y con la amenaza de poder alcanzar la intensidad VI. Se mantiene en zonas también profundas de más de 20 kilómetros, desde donde ha nacido el mayor terremoto de la jornada, de magnitud 4,4 y sentido en intensidad IV a 38 kilómetros bajo la corteza de la isla.

28.745 toneladas diarias

La emisión medida de dióxido de carbono en el entorno de Cumbre Vieja sigue en descenso tras 9 días a la baja, mientras el dióxido de azufre en el penacho volcánico se ha cifrado en uno de sus registros más altos, 28.745 toneladas diarias . Este es un indicador, ha señalado la volcanóloga del IGN, Carmen López, de que el proceso eruptivo aún no tiene visos de acabarse.

La calidad del aire ha mejorado al diluirse la masa de aire sahariano de los últimos días, y las condiciones serán favorables para la operatividad del aeropuerto . Las zonas más afectadas por la caída de cenizas será el sur y sureste, y la posibilidad de lluvias (un 95%) pone en peligro de derrumbe las cubiertas cubiertas de ceniza de las casas cercanas al centro eruptivo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación