Destrucción a cámara lenta del barrio de La Laguna, con una colada que podría tomar dos rumbos

La colada se mueve lentamente y podría tomar dirección noroeste o sureste, con un rumbo u otro, según cómo se comporte al alcanzar vaguadas en el terreno

La colada norte avanza en La Laguna, sepultando todo lo que encuentra. EFE/Ángel Medina G / Vídeo: Se fusionan dos coladas del volcán de La Palma - ATLAS

Laura Bautista

Los vecinos de La Laguna ven como la lava del volcán de Cumbre Vieja se acerca, poco a poco a sus casas , mientras otros ya dan por perdidas sus viviendas bajo la lengua de lava que se come el barrio.

La colada, como ha informado el director técnico del Plan de Emergencias Volcánicas de Canarias (Pevolca), Miguel Ángel Morcuende, se mueve « lenta pero inexorablemente « dentro de La Laguna, camino a »una encrucijada« en la que todavía no se sabe su rumbo. Esta colada 10 podría elegir dirección noroeste o suroeste .

En lo relativo a la colada 7, que se encuentra a unos metros del mar y con la previsión de crear una nueva fajana más al norte de la de la playa de El Perdido en la zona de Los Guirres « mantiene la distancia desde hace horas, de unos 110 metros «.

Como noticia positiva, Morcuende ha adelantado que « no están previstas nuevas evacuaciones « de las realizadas la noche del miércoles, de los barrios de Las Martelas, Marina Baja, Alta y Cuesta Zapata, con unos 150 vecinos censados y en torno a 45 evacuados.

Esta erupción tiene una lluvia de piroclastos mucho más agresiva y abundante que en erupciones anteriores que se han sucedido históricamente en La Palma y la superficie afectada es la más grande de las ocho erupciones anteriores que ha sufrido la Isla Bonita.

S.O.S por necesidad de suelo

El Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane ha solicitado al Gobierno de Canarias que habilite «con urgencia» suelo para la reconstrucción de las zonas destruidas por el volcán de La Palma. Solicita al Ejecutivo regional que aplique el Instrumento de Ordenación que establece la Ley del Suelo y de Espacios Naturales de Canarias para dar opción a habilitar suelo ante la emergencia.

De esta forma, el Gobierno canario podría modificar las normas técnicas de planeamiento urbanístico y al obviar determinados criterios de ordenación urbanística de la legislación canaria se pueda responder a esta necesidad.

Los Llanos ha hecho esta petición para agilizar la reactivación de manera rápida y efectiva y cuanto antes, porque la tramitación ordinaria del Plan General de Ordenación es un proceso lento y complejo que llevaría más tiempo del deseado.

Con este fin, el Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane ha solicitado suspender la actual tramitación de la revisión del Plan General de Ordenación (PGOU), y prevé redactar un modelo de planeamiento basado en la creación de núcleos de población más compactos , complejos y atractivos.

El presidente del Cabildo de La Palma, Mariano Hernández Zapata, y el presidente canario, Ángel Víctor Torres, aseguraron que ya se trabaja en el estudio, habilitación y solicitud de suelo disponible para avanzar en la reconstrucción tan pronto como sea posible.

Magnitud e intensidad

La Palma sigue temblando. A lo largo de las primeras ocho horas de este viernes 22 de octubre ya son más de 40 terremotos registrados, con la misma tendencia observada desde el inicio de la erupción. Sismos de profundidad media de 10-15 kilómetros y más profunda de más de 20 kilómetros.

La magnitud máxima alcanzada hasta el momento ha sido de 4,8 MbLg que no corresponde con la escala Richter, tal y como ha informado los portavoces del Pevolca y el Comité Científico de la emergencia. Por su parte, se ha delimitado una intensidad V , aunque esta podría crecer en los próximos días hasta intensidad VI. Tal y como han detallado los expertos, la magnitud y la intensidad son valores diferentes , ya que esta última es cómo es sentido por la población y de ella depende más factores.

A primera hora de este 22 de octubre y apenas con unos segundos de diferencia se ha registrado un terremoto de magnitud 4,2 a 38 kilómetros de profundidad en Villa de Mazo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación