Canarias retoma el certificado Covid para el control en puertos y aeropuertos

Lanzarote pasa a nivel de alerta 2 por el empeoramiento de sus parámetros epidemiológicos y se une a Fuerteventura también en semáforo ámbar, el resto de las islas se mantiene en verde o nivel 1

El certificado Covid será necesario en puertos y aeropuertos de Canarias EP

Laura Bautista

El Gobierno de Canarias ha aprobado retomar los controles Covid en puertos y aeropuertos, ya que desde el próximo día 1 los pasajeros nacionales deberán presentar prueba negativa en su entrada en las islas o el certificado de vacunación.

La sesión de este jueves 18 ha aprobado la realización de cribados para contener la transmisión del Covid-19 mediante pruebas diagnósticas de infección activa (PDIA) a los pasajeros que entren en Canarias procedentes del resto del territorio nacional, por vía aérea o marítima. Esto implica que aquellas personas que lleguen a Canarias desde otra región española deberán portar el certificado vacunal contra la Covid-19, o una prueba diagnóstica de infección activa negativa o bien el certificado de haber pasado la enfermedad con menos de 6 meses de antelación a la fecha del desplazamiento.

Esta medida ya estuvo activa desde el pasado 18 de diciembre al 30 de septiembre, y para el Ejecutivo regional la valora como una herramienta necesaria para continuar con el control y contención de casos importados de coronavirus en viajeros procedentes de otros puntos del territorio nacional y mientras se acelera el ritmo de vacunación contra la Covid-19.

Casos que no necesitan certificado

El Gobierno de Canarias ha señalado que quedan excluidos de la realización de la prueba diagnóstica negativa los menores de 12 años , aquellas personas en tránsito o que hagan escala en Canarias cuyo destino final sea otro país u otro lugar del territorio nacional y personas que acrediten haber estado fuera de la Comunidad Autónoma de Canarias por un plazo inferior a 72 horas previas a la llegada, con independencia de su lugar de residencia.

Tampoco necesitarán esta prueba negativa las personas vacunadas contra la Covid-19 que acrediten la pauta completa de vacunación dentro de los 8 meses previos al desplazamiento, o bien con una dosis con más de 15 días de antelación y dentro de los cuatro meses previos al desplazamiento, al igual que las personas que hayan pasado la enfermedad con menos de 6 meses de antelación a la fecha del desplazamiento.

Lanzarote a nivel 2

La isla de Lanzarote sube a nivel de alerta 2 ante la evolución de sus indicadores epidemiológicos, y se une de esta forma a Fuerteventura, que continúa en nivel de alerta 2. El resto de las islas continúan una semana más en el nivel de alerta que tenían: Fuerteventura en nivel 2 y Gran Canaria, Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro en nivel 1, identificado con el «semáforo verde».

La consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha actualizado este jueves los niveles de alerta sanitaria tras el informe epidemiológico de la Dirección General de Salud Pública para la isla de Lanzarote (donde epidemiológicamente se incluye La Graciosa) a nivel de alerta 2.

En Lanzarote, el informe detalla que en las últimas dos semanas se ha producido un aumento importante de la IA7d, que aumenta un 93% entre el 9 y el 15 de noviembre encontrándose a menos de 6 puntos del riesgo alto. Este aumento es incluso más marcado en la población de 65 y más años, que aumenta un 150% la IA7d en esa franja de edad en las últimas dos semanas.

En lo que respecta a la ocupación asistencial, no se aprecia aún el impacto del aumento de la incidencia en los indicadores de presión asistencial, pero es esperable que este se manifieste a partir de la próxima semana.

En el conjunto del territorio de la Comunidad Autónoma, entre el 9 y el 15 de noviembre se notificaron 1.125 casos nuevos , lo que supone un incremento en torno al 23,4% en el promedio diario de nuevos casos con relación a la semana anterior, en la que se registraron 912 casos.

El promedio de la tasa de IA a 7 días en el conjunto de Canarias y por islas aumentó en torno a un 60,6%, de manera que, de un promedio diario de 31,2 casos por 100.000 habitantes, se pasó a 50,1 casos en esta última semana. El mayor ascenso se observa en la isla de Lanzarote y todas las islas se encuentran en nivel de riesgo medio, excepto Fuerteventura que está en nivel de riesgo alto y La Palma que se mantiene en nivel bajo.

El promedio diario de tasa de IA a 14 días ha aumentado en mayor o menor proporción en todas las islas, por lo que el conjunto de la Comunidad Autónoma se mantiene en riesgo medio, salvo Fuerteventura que se encuentra en riesgo alto, y El Hierro y La Palma que están en nivel bajo y muy bajo, respectivamente.

En lo relativo a los indicadores asistenciales, el promedio diario de camas hospitalarias convencionales ocupadas durante la última semana por pacientes Covid-19 aumenta un 19,3% respecto a la semana anterior, siendo en promedio 105 las camas ocupadas, si bien el porcentaje de ocupación se encuentra en nivel de riesgo bajo en todas las islas, excepto en Lanzarote y La Gomera, que están en riesgo muy bajo.

El número de camas UCI ocupadas mantiene la tendencia ascendente que inició la semana pasada, con un total de 28 ocupadas la última semana, aunque la mayoría de las islas se encuentran en riesgo muy bajo, excepto Tenerife y Gran Canaria que se encuentran en riesgo bajo. La mediana de edad del total de personas hospitalizadas por Covid-19 en los últimos 14 días es de 65 años y medio.

La ola de los no vacunados

El 50% de las personas ingresadas en unidades de críticos diagnosticadas durante las últimas 2 semanas no había recibido la pauta de vacunación completa y el 52,8% de las personas ingresadas por Covid y diagnosticados en los últimos 14 días no tenía patologías previas , este porcentaje se incrementa en pacientes sin vacunar en los que el 70,2% no tenía otras patologías conocidas.

La tasa de incidencia acumulada de casos de Covid-19 en la última semana es 2,7 veces superior en la población que no ha recibido ninguna dosis de vacuna respecto a la tasa en la población que ha recibido la pauta completa.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación