En Canarias no se podrá trabajar sin test de vacunación o prueba negativa
Este es uno de los puntos del decreto de medidas para frenar el impacto del Covid en las islas, ya publicado en el Boletín Oficial de Canarias
Restricciones nivel 2 de Tenerife: ¿qué se puede hacer y qué no?
El Gobierno de Canarias ha publicado ya en el Boletín Oficial el decreto ley anticovid en el que se pauta el comportamiento y las medidas ahora que las islas han alcanzado el 70% de vacunación frente al virus.
Entre los artículos, ha levantado la polémica el relativo a la necesidad de presentar certificado de vacunación o prueba diagnóstica negativa para trabajar , estableciendo de esta forma que quien no esté vacunado y se niegue a someterse de forma periódica a un control mediante prueba diagnóstica estará imposibilitado para desempeñar su actividad laboral.
El decreto exige así la realización de un control y «la denegación del consentimiento para la realización de las pruebas diagnósticas se recogerá por escrito y c onllevará la imposibilidad de desempeñar el trabajo o la actividad a la que se condicionó la realización de la prueba diagnóstica», así como, en su caso, «la posibilidad de imposición de restricciones u obligaciones personalizadas en los términos previstos por este Decreto ley».
Será la autoridad sanitaria los que establecerán las actividades y ámbitos laborales públicos o privados en los que se precisa demostrar la pauta completa de vacunación o por su parte presentar pruebas diagnósticas negativas.
Este mismo precepto se aplicará a los efectos de la exigencia de vacunació n , versa el decreto.
📽️ @avtorresp destaca el artículo 14, que dota a la autoridad sanitaria del título habilitante para decidir en qué actividades y ámbitos laborales se precisará certificar la pauta completa de vacunación o pruebas diagnósticas negativas, como se ha hecho en otras comunidades pic.twitter.com/RNDiNNloP0
— Presidencia GobCan (@PresiCan) September 2, 2021
Novedades
Se trata de un decreto ley con 46 artículos , que busca resolver las limitaciones que han sido impuestas por las negativas del Tribunal Superior de Justicia de Canarias.
Como ha indicado el presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, este decreto « es modulable, se puede modificar según las circunstancias y está acorde al grado de vacunación alcanzado».
Entre las novedades, el decreto ley incluye la posibilidad de apertura del ocio nocturno aunque «no se permite el baile , por lo que la pista de baile deberá precintarse o en su caso ser ocupada por mesas sin sobrepasar el aforo permitido».
También fija las medidas aplicables según cada nivel de alerta que seguirán estableciéndose del 1 al 4, y se mantienen limitaciones de aforo, uso obligatorio de mascarilla a partir de los 6 años en interiores o lugares donde no se pueda guardar la distancia interpersonal.
Noticias relacionadas