Canarias recorta 43,6 millones en dependencia, a pesar de tener 9.950 personas en lista de espera

Así lo ha afirmado un informe de la Asociación de Directores y Gerentes de Servicios Sociales, mientras que la Dirección General de Dependencia del Gobierno de Canarias desmiente las cifras

Ancianos en la Residencia de mayores de Carballo, en junio de 2021 M. Dylan / Europa Press

Laura Bautista

Canarias es la segunda cmunidad de España que más ha recortado el gasto en dependencia, en concreto, 43,6 millones de euros en 2021 respecto a 2020, según un informe de la Asociación de Directores y Gerentes de Servicios Sociales.

Un total de 11 comunidades autónomas han disminuido en 2021 respecto a 2020 el gasto en la atención a personas en situación de dependencia. Canarias cerró 2021 con un 23,1% más de lista de espera en dependencia y 9.950 personas , siendo la tercera comunidad con más personas en el 'limbo de la dependencia'.

Solo está por encima en este recorte presupuestario Cataluña (-55,1 millones), a la que sigue Canarias, comunidades en las que el año pasado fallecieron en las listas de espera 12.611 y 3.202 personas , respectivamente.

Según recuerda la asociación, la inversión pública en Atención a la Dependencia en el año 2021 fue de 9.559 millones de euros. De ellos, las comunidades autónomas financiaron el 79,2%, con 7.566 millones de euros (un 0,57% más de gasto que en 2020), mientras que la aportación estatal se situó en el 20,8%, con 1.992 millones de euros, habiendo incrementado un 44% respecto al año anterior, que fue de 1.384 millones. El informe también señala que el Ministerio de Derechos Sociales dejó sin ejecutar 76 millones de euros del presupuesto aprobado en los PGE para atención a la dependencia, una cuantía que permitiría haber atendido a 13.000 nuevas personas, según los directores de Servicios Sociales.

Gobierno de Canarias desmiente

En cambio, la consejería de Derechos Sociales y la Dirección General de Dependncia y Dicapacidad del Gobierno de Canarias desmiente estas cifras asegurando que " no es cierto que Canarias gastase menos dinero en Dependencia en 2021 respecto al año 2020 " ya que mientras en 2020 fueron 208,5 millones en 2021 fueroon 215,9. Por lo tanto, afirma el Ejecutivo canario, "no es cierto que se haya gastado menos".

En el informe de la Asociación de Directores y Gerentes en Servicios Sociales "se manifiesta que Canarias gastó algo más de 177 millones de euros durante el año 2021" mientras que la " certificación oficial firmada por la Intervención General de la Comunidad Autónoma cifra en más de 215 millones de euros el gasto en Dependencia en Canarias ". Afirman que "el dato de ejecución en que se basa todo el informe no es correcto" y que se han puesto en contacto con la Asociación Estatal de Directores y Gerentes para "ponernos a su disposición y aclarar los datos que tienen en dicho informe".

46.300 personas fallecieron esperando plaza

Durante 2021 fallecieron 46.300 personas en las listas de espera de la dependencia: 18.356 personas pendientes de resolución de grado de dependencia y 27.944 personas pendientes de resolución de prestación.

Así, los gerentes de Servicios Sociales advierten de que el objetivo de reducción de la lista de espera que planteaba el Plan de Choque del Ministerio , con el incremento de la aportación estatal, «no se cumplió: en lugar de reducir en 60.000 personas el 'limbo de la dependencia', solo se redujo en 38.807 personas». Incluso, añade, siete comunidades incrementaron esa lista de espera .

En este contexto, denuncian que «se está abandonando sin atenciones» a las 396.787 personas que están a la espera de un procedimiento, mientras el tiempo de espera medio es de 421 días .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación