Canarias no recuperará su economía precovid hasta 2023
El impacto económico y de previsiones de la comunidad autónoma ante la Covid-19 sitúan la recuperación en, al menos, dos años vista
El viceconsejero de Economía del Gobierno de Canarias, Blas Acosta , ha presentado los nuevos informes de seguimiento del impacto económico y de previsiones de la comunidad autónoma ante el impacto de la Covid-19, que prevén una recuperación de cara a la primavera de 2023.
Aunque se había establecido que la recuperación podría ser de 9 puntos del PIB en el próximo año, los informes apuntan a un crecimiento de 6,3 % del PIB esperado para 2021. Este año, por tanto, será especialmente difícil para Canarias, por detrás en la reactivación económica en relación al resto de España.
Según las cifras del informe de seguimiento del impacto económico de la Covid-19 el viceconsejero regional, Blas Acosta, ha cifrado en 9.000 millones de euros la caída del PIB canario en 2020. El PIB se redujo en Canarias en 2020 un -20,1% frente al -10,8% de la media nacional. El descenso del primer cuatrimestre en Canarias ha sido del -14,1%, frente al -4,3% nacional.
Esto significa a su vez una caída de 40.000 millones de euros en facturación de los negocios del archipiélago relativa al pasado año. Las islas con mayor impacto son Fuerteventura y Lanzarote, apunta el informe.
De acuerdo a los 17 parámetros que se estudian para elaborar este informe de coyuntura económica, Acosta ha previsto que la recuperación llegue en el próximo ejercicio .
Mira las cifras con moderación , con previsiones respecto a marzo más prudentes como consecuencia del retraso en la recuperación por la tercera ola de la pandemia, si bien hay un deslizamiento hacia un mayor crecimiento en 2022 .
Según la última actualización de las previsiones económicas de la viceconsejería de Economía e Internacionalización, los escenarios muestran un rango de crecimiento del PIB canario en 2021 de entre un +4,5% y un 9,4%, para luego acelerarse a lo largo de 2022 , entre un +11,3% y un +14,8%.
Reactivación turística
La reactivación del turismo será clave, aunque este verano de 2021 seguirá pendiente de locales y peninsulares, dada la persistencia de la incertidumbre sanitaria en Europa.
Se cerró 2020 con un total de 4.631.804 entradas de turistas (internacionales y españoles) en Canarias, esto es, 10,5 millones de turistas menos que en 2019.
En lo que va de año 2021, de enero a mayo, el número de turistas entrados (808.834) se ha reducido un 73,5% respecto al mismo periodo de 2020.
Se prevé para el segundo trimestre de 2021 una continuación de los reducidos índices de ocupación en Canarias, que no superarían el 17% de la capacidad alojativa hotelera total
Noticias relacionadas