Canarias baja el paro por quinto mes consecutivo, con un 1,81% menos de desempleo

Se trata de una reducción del 1,81% (3.498 personas menos) con respecto a mayo y del 30,69% (84.231 menos) en comparación interanual hasta un total de 190.244 desempleadas y desempleados

Un camarero lleva bebidas a una mesa n un local en Maspalomas REUTERS/ Borja Suárez

Laura Bautista

La directora del Servicio Canario de Empleo (SCE), Dunnia Rodríguez, ha valorado los datos del paro registrado en el archipiélago correspondientes al pasado junio, con una reducción del 1,81% (3.498 personas menos) con respecto a mayo y del 30,69% (84.231 menos) en comparación interanual hasta un total de 190.244 desempleadas y desempleados.

«Las cifras continúan positivas, después de rebajar en abril rebajar la barrera de los 200.000 parados y paradas en Canarias», recordó Dunnia Rodríguez. Ha destacado también la quinta disminución mensual consecutiva del desempleo y, al mismo tiempo, un nuevo récord en la afiliación a la Seguridad Social tras un aumento del 0,43% en comparación con mayo y un 8,24% desde el pasado año hasta un total de 844.662 trabajadores y trabajadoras de alta en las Islas.

Tras resaltar el « impacto claro de la reforma laboral », con un 48% de empleos indefinidos entre todos los contratos firmados a lo largo de junio, la directora del SCE apeló a mantener «la prudencia en el análisis y el trabajo en la gestión porque persisten diversas incertidumbres en el mercado laboral, como la crisis bélica, la tendencia inflacionista y una crisis sanitaria que aún no terminó de revertir».

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha afirmado que Canarias demuestra la « fortaleza» y «robustez» de la economía del archipiélago.

Como ha recordado, mayo y junio suelen ser meses «peores» porque se sale de la Semana Santa y aún no ha empezado el verano pero este año, a la bajada de casi 3.500 personas del paro se suman unas 7.000 contrataciones , con Canarias liderando entre las comunidades autónomas con un aumento del 40% en el último año.

Torres ha valorado los buenos datos de las islas y espera que tanto el verano como la temporada alta turística arrojen datos «positivos» si se confirman las tendencias. La alta inflación, ha dicho, supone una « amenaza» para el crecimiento económico pero deja claro que Canarias «está demostrando» su «fortaleza» para hacer frente a la crisis energética y de precios.

Ha indicado que « un parado menos es motivo de alegría» y que no había una cifra de desempleo tan baja desde hace 15 años ni tantos afiliados como ahora pero aún quedan más de 190.000 y hay que «seguir trabajando».

Datos récord

El presidente de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife, Santiago Sesé, ha destacado los datos «récord» de empleo registrados en Canarias en el mes de junio, con un descenso de 3.498 parados, pero ha advertido de la necesidad de consolidarlos.

Para Santiago Sesé, existen en la actualidad dos grandes retos en material laboral: por un lado, consolidar el empleo generado en el último año, para lo cual habrá que favorecer un entorno socioeconómico capaz de generar actividad económica en un escenario global turbulento marcado por la escasez de suministros y por la inflación.

Por otro lado, ve necesario acelerar la formación de desempleados y de trabajadores con el objeto de mejorar su empleabilidad, dar respuesta a las dificultades que están teniendo muchas empresas para cubrir determinados puestos de trabajo y mejorar la competitividad de nuestra economía.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación