Canarias aparece a la cola en la estadística nacional de registro de patentes

En esfuerzo en I+D, el Archipiélago también es, con Baleares, la peor región de España

La labor inventora carece de vigor en las Islas ABC

Bernardo Sagastume

La comunidad autónoma de Canarias es la que exhibe, a excepción de Baleares, los peores números de todo el país en materia de solicitudes y concesiones de patentes a residentes. Junto con eso, aparece también en el penúltimo puesto del ránking nacional si se mide el esfuerzo en I+D, unos guarismos que suelen estudiarse juntos para medir las perspectivas de una economía .

Es un hecho aceptado que las estadísticas sobre patentes son un indicador fiable de la actividad inventiva y la evolución de las nuevas tecnologías en un territorio determinado. No cabe, en consecuencia, el optimismo en unas Islas que muestran una actividad tan pobre en esta materia.

Los números indican que, en 2013 —último año del que se conocen todos los datos—, Canarias aparece penúltima en la tabla de regiones con más peticiones de patentes por millón de habitantes, con apenas 23 solicitudes , un número que solo empeora Baleares, con 20, y que resulta amplísimamente superado por los líderes en esta materia, que son Aragón y Navarra con 152 y 123 solicitudes por millón de habitantes, respectivamente.

Los datos surgen del último Informe Cotec , que elabora la fundación del mismo nombre, un estudio anual sobre la salud del sistema español de innovación en el que se analizan detalladamente las principales variables en esta materia.

Esfuerzo en I+D

El trabajo también recoge otros indicadores, como el esfuerzo en I+D en las comunidades autónomas, donde Canarias es de nuevo penúltima, solo por encima de Baleares. Los números indican que las Islas aparecen con apenas el 0,11 por ciento de gasto ejecutado por las empresas en relación con el PIB de la comunidad autónoma. Solo Baleares está peor, con el 0,04, ambas muy lejos de los que, como en años anteriores, encabezan este esfuerzo: el País Vasco y Navarra, con el 1,57% y el 1,23%, respectivamente.

Tampoco sale bien parado el Archipiélago a la hora de desglosar la inversión privada y pública en esta materia, ya que es tercero por la cola, con solo el 21,4 por ciento de gasto empresarial, a mucha distancia de País Vasco y Navarra, donde se supera, con el 75,1 % y 68,7 % de gasto empresarial, respectivamente, el criterio de dos tercios/un tercio propuesto como objetivo para la UE en la Cumbre de Barcelona celebrada en 2002.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación