Canarias acumula tres años de Semana Santa sin fallecidos en la carretera

En el cómputo español se registraron 29 víctimas, una cifra superior al pasado año aunque inferior a las previsiones del Big Data que advertía de 36 de acuerdo a la estadística

Señal avisa del peligro de las carreteras en Semana Santa EFE/ Kiko Huesca

Laura Bautista

La Semana Santa de 2022 en Canarias ha culminado con cero víctimas en sus carreteras , un hito importante para las islas y la seguridad de sus carreteras que han experimentado días de alta movilidad.

En España, esta Semana Santa se ha saldado con un total de 29 personas muertas en las carreteras, dos fallecidos más que en el año 2019, aunque menos víctimas mortales de las que predijo el Big Data para este periodo (36). Ninguna de ellas fue en Canarias .

En las islas en Semana Santa tampoco se registró ninguna víctima mortal en 2021 y 2020 , periodos marcados por la pandemia, si bien en 2019 perdieron la vida en las carreteras canarias dos personas.

Según ha dado la Dirección General de Tráfico (DGT), en los diez días de la operación especial de tráfico (desde las 15 horas del 8 de abril hasta las 23.59 del lunes 18 del mismo mes), se han registrado 15,8 millones de desplazamientos de largo recorrido en España un 6% más que los de 2019 (14,9 millones).

Se trata de la cifra de desplazamientos más alta en una operación especial de Semana Santa desde que se tienen registros, 2008. El día con mayor número de desplazamientos de largo recorrido ha sido el domingo 17 de abril con 1,7 millones.

En con los movimientos fronterizos, Tráfico ha detallado que se han registrado 1,8 millones de desplazamientos, lo que supone un incremento de 1,8% respecto a los datos de 2019.

Salida de vía y choque frontal

La salida de vía sigue siendo el tipo de siniestro más frecuente, con nueve fallecidos en España, uno menos que en 2019. En colisiones frontales han muerto ocho personas, misma cifra que el año de referencia.

Tráfico destaca el número de peatones atropellados , seis fallecidos, lo que supone tres más que en 2019. Asimismo, tres de los fallecidos han sido en autovías y los otros tres restantes en carretera convencional. Cinco de los seis fallecidos se encontraban caminando por la calzada o cruzando la vía.

Por otro lado, el tramo horario con mayor número de fallecidos ha sido el de 7.00 a 13.59 horas . El grupo de edad con más fallecidos ha sido el de 65 años y más , con diez fallecidos, seguido del de 55 a 64 años, con siete fallecidos. En los grupos de edad de 0 a 14 años y de 25 a 34 años no se ha registrado ningún fallecido.

Respecto al uso de dispositivos de seguridad, los datos de Tráfico apuntan que, en el caso de los turismos, cuatro de los nueve fallecidos en los que se ha comunicado el uso de accesorio no utilizaban cinturón de seguridad .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación