Un bañista encuentra un rarísimo pulpo en Canarias: «puede ser la última vez que lo veamos»
Se trata de un pulpo manta encontrado en Salinetas (Gran Canaria) de la especie Tremoctopus violaceus, un cefalópodo tan raro de ver como impresionante en sus formas y colores
Un bañista de la playa de Salinetas (Gran Canaria) fue sorprendido por un pulpo moribundo que capturó y acercó a la costa. No era una pulpo cualquiera , sino una de las sorpresas que esconden las aguas canarias. El animal mostraba extraños patrones de color y una membrana enorme de colores, características identitarias de una curiosa y escurridiza especial: el pulpo manta .
El equipo de Oceanográfica señala en la página de la organización que esta «es la primera vez que vemos a este pulpo y quizá la última» .
Aunque en la playa fueron varios los que le propusieron al bañista que se lo «metiese en el caldero», este decidió que era mejor saber un poco más del animal y lo donó a la ciencia , en concreto a Oceanográfica.
El pulpo manta pertenece a la especie Tremoctopus violaceus, y es un cefalópodo raro de ver e impresionante en sus formas y colores. Muy ocasionalmente, se ha avistado algún ejemplar perdido o moribundo fruto de algún encuentro con cetáceos por ejemplo. Como ha señalado a ABC la gerente en Oceanográfica, Cristina Fernández, la rareza de este pulpo se debe a que «no es un pulpo costero, sino de aguas abiertas y vive a profundidades de 250 metros y solo sube a superficie a alimentarse por la noche» . Por eso «verlo se reduce a muy pocas ocasiones».
Además, ha apuntado, «otra particularidad es que solo veríamos hembras que pueden llegar a medir 2 metros , porque los machos solo alcanzan los 2 centímetros» . Esta es la «única especie de pulpo manta del Atlántico», ha destacado.
Ejemplar de estudio
El individuo localizado en la playa de Telde será objeto de estudio para conocer su dieta y otros datos y pasará a formar parte de la colección de zoología de la ULPGC para que el alumnado de ciencias del mar pueda contemplar sus características, nada usuales.
La Guía de Biodiversidad Marina de Canarias recoge más de medio centenar de especialistas en una obra divulgativa que enseña los secretos del mar canario y las 700 especies más comunes .
El equipo de Oceanográfica ha explicado que este hallazgo «fue uno de esos regalos que ofrece la naturaleza a quién sabe mirar». Para el resto, un pulpo es «ingrediente de caldero o simplemente basura» para el contenedor pero «si se aprender a mirar y a valorar lo que tenemos, se descubre una Canarias como lugar privilegiado» .
Noticias relacionadas