Alemania veta a Canarias al ampliar la zona de riesgo Covid a toda España
Hasta el momento, esta consideración de Alemania había marcado a Canarias y Baleares como excepciones
La decisión se toma por el aumento de casos de Covid en el país y sitúa a España en el menor de sus tres niveles de alerta
El Gobierno alemán ha anunciado la peor de las noticias para el mercado turístico canario, que vuelve a ser golpeado con la decisión germana de ampliar el nivel de riesgo a toda España , incluyendo al archipiélago. Aunque ayer recibía un respiro con el levantamiento de la cuarentena para viajeros vacunados por parte de Reino Unido, el mercado alemán es el segundo más importante para las islas.
Hasta el momento, Baleares y Canarias habían sido regiones excluidas de este nivel de alerta pero el aumento de nuevos casos, el incremento en la incidencia y el avance de la variante Delta ha levantado esta excepcionalidad.
Los motivos de este cambio son, entre otros, que la Incidencia Acumulada ya supera los 50 casos por 100.000 habitantes. La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 112,27 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 184,7 casos por 100.000 habitantes.
La inclusión en la lista de regiones de riesgo no tiene repercusiones directas para los turistas alemanes que ya se encuentren en España o para aquellos que tengan previsto viajar en los próximos días.
📢Sanidad confirma 513 casos de #COVID19 en las últimas 24 horas.
— Sanidad Gobcan (@SanidadGobCan) July 8, 2021
🧪Hasta hoy se han realizado 1.236.822 PCR, de las que 3.592 se corresponden a ayer.
📈La IA a 7 días entre la población de 15 a 29 años es de riesgo muy alto.
➡️Más info: https://t.co/YNnwUfoMbA pic.twitter.com/reAojo5Sz3
Segundo mercado para Canarias
Canarias recibió en 2019 (antes de la pandemia) 2,6 millones de turistas alemanes, lo que supone que un 33% del total de ciudadanos alemanes pasó en 2019 sus vacaciones en el archipiélago .
En facturación, los visitantes alemanes dejaron en Canarias 3.000 millones de euros , de los 15.000 millones de euros totales de 2019, lo que asienta su posición como segundo mercado más importante para la comunidad autónoma. Según el perfil del turista, analizado por Promotur, son visitantes fieles y repetidores , que acostumbran a gastar en torno a 1.270 euros por viaje, con una estancia media alta de más de 10 días y con un gasto medio diario de 132 euros.
Los alemanes eligen Canarias por el clima, por el mar, por la seguridad y la tranquilidad, para descansar y disfrutar en familia principalmente, y más de la mitad (52,2%) es repetidor .
En 2017 Canarias registró la cifra récord de 3,1 millones de turistas alemanes.
Noticias relacionadas