Munar disfruta ya de su primer permiso penitenciario tras cinco años en prisión

La expresidenta del Consell de Mallorca tiene tres condenas firmes por corrupción, que suman un total de 14 años de cárcel

La expresidenta del Consell de Mallorca, María Antonia Munar, a su salida esta tarde de la cárcel de Palma EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La expresidenta del Consell de Mallorca y del Parlamento balear, la nacionalista de Unió Mallorquina (UM) Maria Antònia Munar , ha salido este viernes del centro penitenciario de Palma para disfrutar de su primer permiso desde que ingresase en la cárcel, hecho que tuvo lugar hace justo cinco años, el 24 de julio de 2013. Cabe recordar que Munar se encuentra en prisión cumpliendo tres condenas ya firmes por corrupción que suman un total de 14 años de privación de libertad.

Munar podrá disfrutar de este permiso, de tres días de duración, después de que la pasada semana la Audiencia Provincial de Palma hubiera dictado un auto en el que estimaba el recurso de apelación presentado por la expolítica isleña contra el auto del Juzgado de Vigilancia Penitenciaria de Baleares que le denegó un permiso ordinario. Durante estos tres días, Munar deberá presentarse cada jornada ante la Policía, estará bajo la tutela de su esposo en un domicilio previamente concretado y no podrá salir de Mallorca.

La exmandataria isleña ha salido del centro penitenciario de la capital balear poco antes de las siete y media de la tarde. En el exterior del recinto se encontraba su marido, Miquel Munar . Ambos han abandonado el lugar a bordo de un vehículo privado.

Tres condenas de cárcel

Munar entró hace un lustro en la cárcel después de haber sido condenada por la Audiencia Provincial a seis años de privación de libertad por los delitos de fraude y revelación de secretos en el marco de la pieza principal del denominado caso Can Domenge . Dicha pieza se centró en la adjudicación irregular del solar del mismo nombre. Los terrenos de Can Domenge, ubicados en Palma, fueron vendidos por el Consell de Mallorca a la promotora Sacresa hace algo más de una década por 30 millones de euros, cuando su coste estimado real era en aquel momento de unos 60 millones.

La segunda pena de cárcel para Munar se confirmó en octubre de 2013, cuando el Tribunal Supremo condenó a la también expresidenta de UM a cinco años y seis meses de prisión por los delitos de prevaricación, malversación, fraude y falsedad en el marco de otra causa, el llamado caso Maquillaje. En dicha causa se investigaba un presunto desvío de fondos públicos por parte del Consell de Mallorca a través de subvenciones irregulares.

Posteriormente, en enero de este año, el Alto Tribunal fijó para Munar otra condena, de dos años y medio de cárcel, más una multa de cinco millones de euros, por un delito de cohecho pasivo en el marco de una pieza separada del caso Can Domenge. En la citada pieza se había investigado si en 2006 la propia Munar y dos consejeros del Consell de Mallorca, Miquel Nadal y Bartomeu Vicens , habrían acordado pedir cuatro millones de euros a Sacresa, a cambio de garantizarle a esta promotora que sería la ganadora del concurso público que la institución insular convocó para dar apariencia de legalidad a la venta del solar de Can Domenge.

Trayectoria política

La trayectoria política de Munar se prolongó a lo largo de tres décadas. En las elecciones municipales de 1979 resultó elegida alcaldesa del municipio mallorquín de Costitx por la hoy extinta UCD. En aquel momento, Munar —nacida en 1955— fue la alcaldesa más joven de toda España. Unos años después, ingresó en UM, partido que luego presidiría entre 1992 y 2007. Fue en aquella época cuando dicha formación dejó de ser regionalista para pasar a definirse como nacionalista.

En número de votos y de escaños, UM quedó siempre a mucha distancia del PP y del PSOE, pero supo sacar réditos políticos de su condición de partido «bisagra». Así, a principios de los años noventa Munar fue consejera de Cultura del Gobierno balear, cuando presidía la Comunidad el popular Gabriel Cañellas . Posteriormente, Munar presidiría el Consell de Mallorca entre 1995 y 2007, en dos legislaturas gracias al apoyo de los socialistas y en una gracias al sostén de los populares. El indiscutible poder político de Munar continuó hasta mediados de la pasada década, momento en el que empezaron a salir a la luz diversos casos de presunta corrupción vinculados a la cúpula de UM.

En junio de 2007 Munar todavía consiguió ser elegida presidenta del Parlamento autonómico, gracias al apoyo del PSOE y de la coalición rojiverde BLOC, antecedente de la actual formación MÉS. En cualquier caso, las investigaciones de la Fiscalía Anticorrupción fueron cercando cada vez más a Munar, razón por la que en febrero de 2010 presentó finalmente su dimisión como máxima representante de la Cámara regional y anunció también su abandono de la política. Un año después, la propia UM decidiría disolverse por la acumulación de casos de corrupción en su seno.

Munar disfruta ya de su primer permiso penitenciario tras cinco años en prisión

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación