Munar pacta con el fiscal para no cumplir una nueva pena de cárcel
La expresidenta del Consell de Mallorca, en prisión desde 2013, ha alcanzado un acuerdo con Anticorrupción en el caso Studio Media, que era la última causa pendiente de la exlíder de UM y que sólo le supondrá siete años de inhabilitación
![María Antonia Munar](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2017/12/11/antonia-munar-kEVH--1240x698@abc.jpg)
La expresidenta del Consell de Mallorca y de la extinta Unió Mallorquina (UM), Maria Antònia Munar , ha conseguido evitar una nueva condena de cárcel, después del acuerdo de conformidad alcanzado este lunes entre su abogado y la Fiscalía Anticorrupción, en el marco del denominado caso Studio Media. En la segunda vista previa de este proceso, celebrada hoy en la Audiencia Provincial de Palma, Munar ha reconocido haber cometido un delito de prevaricación administrativa, lo que sólo le supondrá una pena de siete años de inhabilitación para cargo o empleo público y el abono de las costas. La ex dirigente nacionalista, que no tiene ya más causas judiciales pendientes, está cumpliendo desde 2013 dos penas de cárcel por corrupción que suman un total de once años y medio de prisión.
Antes del juicio, la Fiscalía solicitaba para la ex política isleña siete años de cárcel y una multa de cinco millones de euros en el marco de esta causa. Cabe recordar que en el caso Studio Media, Anticorrupción había investigado supuestas irregularidades en la puesta en marcha de la radio pública del Consell de Mallorca , creada en 2000 por parte de la institución insular.
El fiscal acusaba inicialmente a Munar de prevaricación, fraude, tráfico de influencias y falsedad por, presuntamente, haber consentido que se favoreciera a Studio Media —empresa próxima a dirigentes de UM— con la adjudicación de unos tres millones de euros de fondos públicos. Además de Munar, estaban encausados en este caso otros antiguos altos cargos de UM, como Miquel Nadal, Bartomeu Vicens, Miquel Àngel Flaquer y Miquel Àngel Grimalt.
Un acuerdo anterior
El pasado mes de noviembre, la defensa de Munar y el Ministerio Público habían llegado también ya a otro acuerdo de conformidad, en el marco del denominado caso Son Oms. En dicha causa, la Fiscalía acusaba inicialmente a Munar de blanqueo, prevaricación y tráfico de influencias. Según Anticorrupción, Munar habría influido en la recalificación supuestamente irregular del solar palmesano del mismo nombre cuando presidía el Consell de Mallorca y habría cobrado unos 400.000 euros en comisiones.
Por el caso Son Oms, antes de la vista oral el fiscal solicitaba seis años de cárcel para Munar y el abono de una multa de 2,7 millones de euros. El acuerdo de conformidad alcanzado hace un mes implicó que Munar reconociera ante el tribunal haber cometido un delito de blanqueo y otro de prevaricación. Por ambos delitos será condenada a tres meses de cárcel, sustituibles por una multa, y a seis años de inhabilitación. En total, deberá abonar 68.500 euros.
Desde su primera entrada en prisión, hace ya casi cuatro años y medio, Munar no ha podido disfrutar aún de ningún permiso penitenciario. Sin embargo, al no tener ya más causas pendientes en los tribunales, la exlíder de UM podría empezar a disfrutar de alguna salida ya en breve.
Condenas previas
Cabe recordar que Munar ingresó en el Centro Penitenciario de Palma el 24 de julio de 2013, un día después de haber sido condenada por la Audiencia Provincial a seis años de privación de libertad por los delitos de fraude y revelación de secretos en el marco de la pieza principal del denominado caso Can Domenge. Dicha pieza se centró en la adjudicación irregular del solar del mismo nombre, ubicado en Palma, por parte del Consell de Mallorca. Hace una década, los terrenos de Can Domenge fueron vendidos por la institución insular a la promotora Sacresa por 30 millones de euros, cuando su coste estimado era en aquel momento de unos 60 millones.
La segunda pena de cárcel para Munar se confirmó en octubre de 2013, cuando el Tribunal Supremo condenó a Munar a cinco años y seis meses de prisión por los delitos de prevaricación, malversación, fraude y falsedad en el marco de otra causa, el llamado caso Maquillaje, en el que se investigaba un presunto desvío de fondos públicos por parte del Consell de Mallorca a través de subvenciones irregulares. La sentencia originaria, que fue la que confirmó el Alto Tribunal, había sido dictada en julio de 2012 por la Audiencia Provincial.
Por otra parte, en octubre del pasado año Munar fue condenada a tres años de cárcel y al pago de seis millones de euros por un delito de cohecho pasivo en el marco de una pieza separada del caso Can Domenge. El fallo no era firme y fue recurrido por su abogado. En la citada pieza se había investigado si en 2006 la propia Munar y dos consejeros del Consell de Mallorca, Miquel Nadal y Bartomeu Vicens, habrían acordado pedir cuatro millones de euros a Sacresa, a cambio de garantizarle a esta promotora que sería la ganadora del concurso público que la institución insular convocó para dar apariencia de legalidad a la venta del solar de Can Domenge. La idea originaria de Sacresa era construir viviendas de lujo en los citados terrenos, un proyecto que finalmente nunca se ejecutó.
Noticias relacionadas