La falta de un posible líder de consenso en el PP de Calviá provoca la baja de decenas de afiliados
La dirección regional de los populares isleños expresa su «respeto» por la marcha de dichos militantes, a los que espera recuperar en un futuro
La crisis interna que está viviendo en estas últimas semanas la Junta Local del PP en el municipio mallorquín de Calviá, provocada por las divergencias sobre quién debería ser su nuevo líder provisional , provocó que 82 afiliados de dicha localidad se dieran ayer de baja. Aun así, según fuentes oficiales del partido, una veintena de esas bajas habrían sido fraudulentas , al no corresponder a ningún militante real. Además, se revisarán también otras bajas presentadas este viernes, cuyas firmas serían dudosas.
En ese contexto, el secretario general del PP balear, Toni Fuster, ha expresado este sábado, en declaraciones a ABC, su «respeto total y absoluto hacia los afiliados que se han dado ahora de baja» . Al mismo tiempo, les ha mostrado su «agradecimiento» por todo el tiempo que han colaborado con el partido. Por último, Fuster ha señalado que el Partido Popular «trabajará para conseguir que esas personas vuelvan en un futuro, con el propósito de fortalecer nuestro proyecto en Calviá y en Baleares».
Para entender la actual situación de inestabilidad interna, es necesario recordar que hace un lustro el PP de Calviá inició una línea descendente, tanto por lo que respecta a su militancia como a sus votantes habituales, que podría no haber tocado fondo todavía. Históricamente, la agrupación del PP de Calviá era la segunda en importancia del partido en Baleares, tras la de Palma. En su momento, la citada agrupación llegó a tener en torno a unos 3.000 afiliados en total. En la actualidad, en cambio, habría sólo unos 700 militantes aproximadamente.
En la oposición
La buena situación que como partido tuvo el PP de Calviá durante décadas, no siempre se correspondió con unas cuotas de poder equivalentes a nivel municipal. Así, desde 1979 el PP ha gobernado en el Ayuntamiento de Calviá sólo en tres legislaturas , entre 2003 y 2015, primero con Carlos Delgado —en dos mandatos— y luego con Manuel Onieva. En los comicios municipales de 2015 y 2019 el candidato popular a alcalde fue José Manuel Ruiz, pero en ambas ocasiones fue superado electoralmente por el socialista Alfonso Rodríguez, que es el actual primer edil del municipio.
En ese contexto, desde hace un mes se han sucedido las discrepancias y las disputas internas
Las citadas circunstancias fueron decisivas para que el pasado mes de noviembre Ruiz anunciase su dimisión como presidente de la Junta Local del PP en Calviá. Previamente, en junio, Ruiz había renunciado ya a tomar posesión de su acta como edil en el consistorio calvianer. En ese contexto, desde hace un mes se han sucedido las discrepancias y las disputas internas en la citada junta acerca de quién debería sustituir a Ruiz de manera momentánea a través de una gestora, a la espera de que se convoque un congreso en los próximos meses para elegir a la nueva dirección local.
Inicialmente, parecía que Ruiz sería sustituido de forma provisional por la actual portavoz popular en el Ayuntamiento de Calviá, Luisa Jiménez, opción que fue rechazada por el sector crítico. Finalmente, la dirección regional del PP escogió días atrás a José Miguel Fabregat como responsable de la nueva gestora local. Sin embargo, la elección de Fabregat no ha resuelto la actual crisis, ya que una parte del sector crítico le considera una persona muy próxima a Ruiz. De hecho, ambos colaboraron profesionalmente cuando Ruiz fue director general de la televisión autonómica IB3 entre 2012 y 2014.
Futuro inmediato
Con independencia de la actual situación interna en Calviá, el PP balear celebrará el próximo mes de febrero una convención regional para intentar impulsar su proyecto político en toda la Comunidad. Cabe recordar que en la actualidad, por segunda legislatura consecutiva, los populares se encuentran en la oposición en las principales instituciones isleñas, con la excepción del Consell de Ibiza, que preside el popular Vicent Marí.
Uno de los objetivos de la próxima convención será también intentar ofrecer una imagen de unidad. Dicho cónclave permitirá conocer, además, el grado real de apoyo con que cuenta hoy el actual presidente del PP balear, Biel Company, quien forma parte del sector denominado regionalista del partido. El otro sector de la formación popular isleña, el denominado sector españolista, no apoya la línea política regionalista que sigue Company. En cualquier caso, el peso de ese segundo sector es hoy poco significativo, sin la capacidad ni la fuerza suficiente para forzar un posible cambio en la actual dirección regional.
Los dos sectores sí coinciden, en cambio, en que uno de los grandes retos del PP es volver a presidir la Comunidad en 2023, que ahora preside la socialista Francina Armengol por segunda vez consecutiva. Un hecho a destacar sería que en las elecciones autonómicas del pasado mes de mayo, el PSOE superó al PP en Baleares por vez primera en unos comicios de ese tipo. A raíz de esos resultados, Company abrió entonces un periodo de reflexión personal para sopesar su posible continuidad o no como líder del partido, si bien finalmente decidió seguir, como mínimo hasta la celebración del próximo congreso regional, para el que todavía no existe una fecha fijada.
Noticias relacionadas