Sociedad

Zaragoza, donde la basura se va a convertir en un enorme bosque

La capital aragonesa lanza un ambicioso programa de producción masiva de compost para regenerar suelos degradados y acometer la plantación de 700.000 árboles en 10 años

A los pulmones verdes del casco urbano de Zaragoza (en la imagen, el Parque Grande) se va a sumar la reforestación de 1.200 hectáreas alrededor de esta gran urbe F. S.

R. P.

Convertir la basura orgánica domiciliaria en fertilizante con el que regenerar suelos degradados y acometer la plantación de 700.000 árboles en diez años, un enorme bosque que rodeará el casco urbano . Ese es el objetivo de un ambicioso programa que ha puesto en marcha el Ayuntamiento de la capital aragonesa y que tiene como centro estratégico el Complejo para Tratamiento de Residuos Urbanos de Zaragoza (CTRUZ), operado por Urbaser .

El CTRUZ es el centro de producción y experimentación del compost que se produce a partir de los residuos orgánicos, un abono de altas prestaciones. Con ello se consigue un doble objetivo: avanzar en la economía circular, para el reaprovechamiento de los residuos ; y reducir el impacto medioambiental de forma que lo que antes era basura ahora se convierte en nutriente para la forestación de suelos .

Compost producido en Zaragoza a partir de residuos

La materia prima -residuos orgánicos- es abundante en la capital aragonesa. Y la capacidad de transformación del CTRUZ es puntera. El año pasado se recogieron en este complejo más de 7.000 toneladas de biorresiduos procedentes de la recogida selectiva domiciliaria (380 toneladas), de la recogida efectuada en Mercazaragoza (647 toneladas) y de grandes centros productores de la ciudad como supermercados y grandes superficies comerciales (327 toneladas). A ello se suman 5.900 toneladas de restos vegetales procedentes de las podas y mantenimiento de los parques y jardines de la ciudad; y 65 toneladas anuales de estiércol que se obtienen en las caballerizas de la Policía Local y de la Academia General Militar.

Experimentación

Todo ello constituye una gran fuente de materia prima con la que se obtiene el Ebrocompost, que es como se ha bautizado al compost producido en el CTRUZ. Sus instalaciones se han reforzado para escalar la capacidad productiva de fertilizante a partir de residuos orgánicos . Y, en paralelo, se ha desplegado un programa de investigación aplicada, para experimentar en la utilización de este compost, analizar sus ventajas y sacarle el máximo partido.

Vista aérea del Complejo para Tratamiento de Residuos Urbanos de Zaragoza (CTRUZ)

Esta experimentación se ha puesto en marcha recientemente. Se utiliza para ello una parcela de una hectárea, situada en el área que ocupa el propio CTRUZ. Según explican desde Urbaser, «el objetivo es comprobar la mejora de la calidad de un suelo muy degradado, de uso no agrícola, mediante la aplicación de distintas dosis de material bioestabilizado y enmienda orgánica compost, y la plantación de especies aromáticas, arbóreas, forestales y agrícolas como la vid, que favorezca su regeneración natural y permita la implantación de una infraestructura de filtros verdes».

Economía circular

La consejera municipal de Servicios Públicos y Movilidad, Natalia Chueca , ha destacado la importancia del programa de reutilización de los residuos orgánicos como fertilizantes con el que regenerar suelos degradados y acometer la plantación de cientos de miles de árboles. «Esta iniciativa forma parte de la estrategia que estamos implantando: aprovechar todos los residuos orgánicos para mejorar las zonas verdes de nuestra ciudad y reducir la huella de carbono, en un ejemplo de economía circular».

Uno de los proyectos directamente relacionados con esta estrategia es el llamado Bosque de los Zaragozanos , un proyecto que ha lanzado el Ayuntamiento de la capital aragonesa para dotar a la capital aragonesa de un enorme cinturón verde, con 700.000 árboles que se plantarán en el plazo de diez años en un total de 1.200 hectáreas. «Es el mayor proyecto medioambiental de la historia de Zaragoza» , según ha destacado el alcalde, Jorge Azcón .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación