Medio Ambiente

Zaragoza, a la vanguardia de España en reciclaje de residuos urbanos

La capital aragonesa supera ampliamente la media tanto española como europea. Es la única gran ciudad española que ya recicla la mitad de sus residuos urbanos

Vista panorámica de Zaragoza, con las torres y cúpulas de la Basílica del Pilar en primer plano. La capital aragonesa ya recicla el 50% de todos sus residuos urbanos F. Simón

R. P.

La mitad de las basuras que genera Zaragoza se reciclan , lo que coloca a la capital aragonesa a la vanguardia de España en este apartado y claramente por encima de la media europea . Durante el último año, el 50% de los residuos producidos en Zaragoza se reciclaron, mientras que la media europea es del 45% y en España el reciclaje de residuos municipales apenas alcanzó el 34% de promedio en 2020. Es la única gran ciudad española que ya recicla la mitad de sus residuos urbanos .

La UE ha marcado como objetivo que los municipios europeos reciclen el 55% de sus residuos en el año 2025. Zaragoza, por tanto, casi ha alcanzado ya ese umbral con cinco años de adelanto y se ha convertido en una avanzadilla para el conjunto de Aragón . De hecho, su eficaz infraestructura de recogida, tratamiento selectivo y reciclaje de residuos sólidos urbanos va a prestar servicio a toda la provincia de Zaragoza, en el marco del convenio suscrito entre el Ayuntamiento y la Diputación provincial. Al amparo de este acuerdo, el Centro de Tratamiento de Residuos Urbanos de Zaragoza (CTRUZ), operado por Urbaser, va a gestionar las basuras de todos los municipios de la provincia, contribuyendo así a que cumplan con ese objetivo de sostenibilidad ambiental que ha marcado la UE.

El CTRUZ es una instalación de vanguardia dedicada al tratamiento selectivo y reciclaje de residuos. Pertenece al Ayuntamiento de Zaragoza y es gestionado por la unión temporal de empresas (UTE) Ebro , cuyo socio mayoritario es la compañía Urbaser .

Cintas transportadoras en el Centro de Tratamiento de Residuos Urbanos de Zaragoza (CTRUZ), perteneciente al Ayuntamiento F. Simón

La consejera de Servicios Públicos y Movilidad del Ayuntamiento de Zaragoza, Natalia Chueca , ha destacado que la política medioambiental se ha convertido en un eje estratégico para el Consistorio. «La economía circular y la sostenibilidad no son solo un objetivo prioritario de la UE sino que también lo son de este equipo de gobierno» , destaca Natalia Chueca. «Por eso -subraya- vamos a seguir trabajando para incrementar estos buenos datos, sobre todo a través de la concienciación ciudadana y de campañas de sensibilización».

Una ciudad cada vez más sostenible

La responsable municipal de Servicios Públicos se muestra convencida de que «no solo el reciclaje sino también la reducción y la reutilización de los residuos son la clave para hacer nuestra ciudad más sostenible» . Y destaca que los zaragozanos son el gran activo en este sentido, porque «sin su colaboración no seríamos ejemplo a nivel nacional y europeo, como demuestra el 50% de tasa de reciclaje que hemos alcanzado en Zaragoza». Según Chueca, «los zaragozanos ya tienen muy asimilados estos hábitos de reciclaje en sus domicilios y en sus negocios», y es una línea en la que se va a seguir profundizando desde el Ayuntamiento como estrategia de ciudad.

Para lograr los datos que está consiguiendo la capital aragonesa, el primer gran hábito es el de la separación de las basuras domiciliarias, de modo que cada residuo vaya al contenedor adecuado y, así, facilitar la cadena del reciclaje desde la recogida de las basuras. Y Zaragoza también destaca en este apartado.

Las grandes cifras del último año

Así, el año pasado, pese al parón económico que provocó el Covid, prácticamente se mantuvo la recogida de papel y cartón respecto a 2019 y se alcanzaron las 15.315 toneladas . La recogida de vidrio aumentó un 1,54%, hasta situarse en las 9.374 toneladas . Y la recogida de envases ligeros de los contenedores amarillos aumentó un 7,21%, hasta las 11.624 toneladas . Ese aumento de la recogida de materiales reciclables se produjo en paralelo a un descenso en las basuras que van a parar al contenedor ordinario, que se redujeron un 3,12% y alcanzaron las 213.337 toneladas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación