Cultura

La Unesco y Google incluyen las joyas mudéjares de Calatayud en la mayor plataforma mundial de arte

Los tres monumentos más emblemáticos de esta comarca, integrados en la «Google Arts an Culture», la plataforma con la que se pueden visitar virtualmente los monumentos más destacados del mundo

Vista interior de la iglesia-fortaleza de Cervera de la Cañada ABC

R. Pérez

Las mayores j oyas mudéjares de la comarca de Calatayud , lideradas por las tres que la Unesco declaró en 2001 Patrimonio Mundial, han pasado estar incluidas en la mayor plataforma mundial del arte gestionada por Unesco y por el gigante de internet Google . Desde ahora, millones de personas de todo el mundo, a través de ordenador o dispositivos móviles, pueden visitar virtualmente la iglesia de Santa María de Tobed , la de Cervera de la Cañada o la colegiata de Santa María de Calatayud .

Estos tres monumentos, seleccionados en 2001 por la Unesco como los más emblemáticos del arte mudéjar de la provincia de Zaragoza, se han incorporado a la Google Arts and Culture , la plataforma digital que gestionan Google y la Unesco. Además, también se ha incluido información sobre otros destadados ejemplos de arte mudéjar de la comarca de Calatayud.

Se trata de una plataforma multilingüe que registra más de 175 millones de visitas y que dispone también de una versión para dispositivos móviles, en la que se contabilizan más de 30 millones de descargas.

Esa plataforma incorpora los monumentos artísticos y museos más importantes del mundo. Desde ahora, también esas tres joyas mudéjares de la comarca de Calatayud, al igual que La Seo de Zaragoza, el Palacio de la Aljafería y la también zaragozana torre de San Pablo.

Según informó este jueves la Diputación de Zaragoza (DPZ), la inclusión de estos monumentos en la Google Arts and Culture ha sido decidida por los gestores de esa plataforma a «iniciativa» de esta Diputación provincial y con la «colaboración» de su fundación denominada Territorio Mudéjar, de la que forman parte numerosos ayuntamientos de la provincia que cuentan con patrimonio mudéjar.

En la misma plataforma gestionada por la Unesco y Google también puede verse el mudéjar de la provincia de Teruel , que fue declarado Patrimonio Mundial de la Unesco en 1986.

«Para acercarse a todo su esplendor, Google Arts and Culture ha incluido, además, fotografías de algunos de los monumentos no inscritos como Patrimonio Mundial que conforman Territorio Mudéjar, como la iglesia de Torralba de Ribota , la torre de San Andrés de Calatayud , la magnífica vista urbana de la ciudad de Daroca o la iglesia de Aniñón , como algunos de los muchos y magníficos ejemplos que jalonan los valles zaragozanos», han informado desde la DPZ

La plataforma ofrece fotografías, un vídeo sobre la identidad mudéjar de las localidades zaragozanas que comparten este rico patrimonio y un modelo fotogramétrico de algunas de las iglesias Patrimonio Mundial.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación