Coronavirus
El turismo aragonés se la juega con el Covid: 2.500 millones de euros y 50.000 empleos en el aire
La patronal del sector urge al Gobierno de Aragón a que despliegue líneas de ayuda para mantenerlo a flote
![El presidente de la patronal del turismo aragonés, Luis Vaquer, ante la directora general de Turismo, Elena Allué, a la que reclamó ayudas concretas para salvar este sector](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2020/05/22/aragon_elena_allue-kbEI--1248x698@abc.jpg)
El turismo es la actividad más expuesta al coronavirus , el sector más directamente comprometido por la pandemia. En Aragón , amenaza a un tejido económico que genera 2.500 millones de euros al año en la región y del que dependen 56.000 empleos directos . Eso sin contar con el efecto multiplicador que tiene la actividad turística en múltiples negocios del sector servicios.
Tres meses después de que aflorara la pandemia, los empresarios turísticos de Aragón han urgido al Gobierno regional a que pase de las palabras a los hechos y despliegue, sin más demora, un plan efectivo para mantener a flote este sector económico.
Así lo reclamó este viernes el presidente de la Confederación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Aragón (CETHA), Luis Vaquer, en una reunión que mantuvo con la directora general de Turismo del Gobierno regional, la aragonesista Elena Allué , que a su vez depende de la Consejería de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial que dirige el líder del PAR, Arturo Aliaga .
Vaquer ha insistido en que hacen falta medidas prácticas que salven a los empresarios turísticos ante el desplome de la actividad que se ha producido y el incierto panorama al que se enfrentan en los próximos meses.
Elena Allué, por su parte, ha expresado el apoyo del Gobierno regional, pero falta concretar cómo, cuándo y con qué cantidades. Es justo lo que demandan los afectados, golpeados por un grave problema de liquidez.
Ayudas prometidas
Lo que sí ha avanzado Allué son algunas de las líneas de ayuda que prevé lanzar el Gobierno aragonés para las empresas turísticas . Según ha informado a través de un comunicado, una de esas líneas de ayudas «servirá para abordar los gastos ocasionados por el cierre de los establecimientos mientras que una segunda irá dirigida a la financiación de las asociaciones turísticas em¬presariales con el objeto de promocionar sus establecimientos turísticos o destinos». Otras ayudas «irán encaminadas a subvencionar parte de la inversión realizada por las empresas para reabrir los negocios turísticos con material sanitario, desinfección, mamparas, etc.», indicaron las mismas fuentes.
Además, como el resto de empresas de cualquier sector económico, podrán acogerse a las líneas de créditos articuladas por el Gobierno aragonés a través de sus sociedades públicas Sodiar y Avalia.
A falta de que se sustancien las medidas anunciadas, Elena Allué también ha avanzado que pretenden llevar a cabo campañas especiales de promoción para divulgar Aragón como «destino turístico seguro». El objetivo es fomentar los viajes de los propios aragoneses dentro de la región, y buscar demanda en regiones vecinas.
El año pasado, los catalanes fueron los que más vistiaron Aragón, seguidos de madrileños y valencianos. Tras ellos, vascos y navarros.
Noticias relacionadas