Economía

Solo el 17% de las empresas aragonesas prevén crear empleo y crece la desconfianza económica

El indicador confianza empresarial retrocede y se sitúa en niveles de hace tres años

La pérdida de confianza empresarial se está acusando más en la industria aragonesa que en el sector servicios F. S.

R. P.

Solo el 16,8% de las empresas aragonesas prevén crear empleo en este primer trimestre del año , casi siete puntos menos que las que lo hicieron en la recta final de 2019. Así lo desvela el Indicador de Confianza Empresarial (ICE) de Aragón relativo a este primer trimestre del año, índice que elaboran periódicamente Ibercaja y la Fundación Basilio Paraíso de la Cámara de Comercio de Zaragoza.

El informe pone de manifiesto que se acentúa el efecto de la desaceleración económica en las percepciones del empresariado aragonés. Eso se traduce en un avance del pesimismo, convertido en desconfianza ante la evolución de la economía.

En estos momentos el ICE aragonés se sitúa en el 7,1 y se agrava la tendencia descendente que arrancó a finales de 2017. En solo un trimestre -del pasado al actual- la confianza empresarial ha retrocedido cuatro décimas y vuelve a niveles de hace tres años. Ese avance de la desconfianza es más acusado en el sector industrial.

Con carácter general, solo el 17,3% de las empresas aragonesas prevén acometer inversiones en estos primeros meses del año, mientras que un 14,3% están decididas a desinvertir y el resto a mantenerse igual que están.

En cuanto al empleo, el 16,8% están decididas a ampliar sus plantillas, frente a un 14,5% que van a recortarlas . Aunque se reduce el número de empresas que prevén crear empleo neto en Aragón, todavía son ligeramente más que las que van a prescindir de trabajadores. Eso coincide con la tendencia que está mostrando la ocupación y que reflejan tanto la EPA como los datos de afiliación a la Seguridad Social: Aragón sigue creando empleo neto, pero a un ritmo considerablemente menor que en años anteriores.

Las exportaciones son un positivo refugio para las empresas que logran vender fuera de España. Y tiene una importancia creciente en un momento en el que, según los empresarios, el mayor problema al que se enfrentan es la debilidad del consumo, de la demanda.

Según este informe, el 11,3% de las empresas aragonesas prevén aumentar sus exportaciones en este primer trimestre del año, un 34,5% cree que se mantendrán en el mismo nivel que a finales de 2019 y un 5,3% temen exportar menos que en el trimestre anterior -el otro 49% del empresariado aragonés no vende en el extranjero-.

El Indicador de Confianza Empresarial de Aragón se elabora a partir de encuestas a un total de 400 empresas de la región, de las que 178 se encuadran en el sector industrial y de construcción, y 202 pertenecen al sector servicios.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación