Coronavirus
Sanidad no prevé crear una UCI en Calatayud para el coronavirus y derivará a Zaragoza los casos mas graves
Salud Pública apuesta por concentrar los recursos UCI en hospitales que tienen especialistas en medicina intensiva, de los que carece el de Calatayud
![El Hospital Ernest LLuch de Calatayud no tiene especialistas en medicina intensiva, lo que impide habilitar servicios UCI frente al coronavirus](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2020/03/31/aragon_hcaltayud-kgkB--1248x698@abc.jpg)
Sanidad no prevé crear servicio de cuidados intensivos (UCI) en el Hospital de Calatayud para reforzar su respuesta ante el coronavirus . Así lo ha explicado, a preguntas de ABC, el director general de Salud Pública del Gobierno aragonés, Francisco Javier Falo. Ha indicado que la apuesta de los expertos va dirigida a concentrar los recursos UCI en los centros con mayor capacidad operativa y que cuentan con especialistas en medicina intensiva, esenciales para sacar el máximo partido a los medios técnicos ligados a las UCI. Y en Calatayud no hay médicos intensivistas .
Según los últimos datos sobre ingresados por coronavirus en el Hospital Ernest Lluch de Calatayud , hasta este lunes por la noche constaban 13 hospitalizados -la cifra más baja de todos los hospitales de Aragón, incluidos los comarcales de Barbastro (Huesca) y Alcañiz (Teruel)-.
Al margen de esa cifra oficial de ingresados en Calatayud, hay que computar otros que no han podido seguir en este centro por haberse agravado su estado. Así, a lo largo de estos días han sido varios los pacientes que estaban en el hospital bilbilitano y que tuvieron que ser trasladados a Zaragoza , al empeorar su situación y entrar en estado muy grave.
Esos traslados se seguirán produciendo en casos muy graves, porque el Hospital de Calatayud no tiene UCI y no está previsto habilitar un servicio de este tipo. Se considera que, desde el punto de vista de operatividad sanitaria y eficiencia de recursos, lo más idóneo sigue siendo concentrar en los hospitales de Zaragoza los casos muy graves que se produzcan en la provincia, incluida en la zona cubierta por el hospital bilbilitano.
Este centro atiende a la población de Calatayud ciudad, de los otros 66 municipios de su comarca, además de a los habitantes de la comarca de Daroca, del Aranda y de una pequeña porción de Valdejalón. Según la información oficial a la que ha tenido acceso ABC, su plantilla orgánica contempla un centenar de plazas de médicos, pero ninguna de ellas de especialistas en medicina intensiva.
De ahí que no esté previsto habilitar servicio UCI, según ha explicado el director general de Salud Pública del Gobierno aragonés. «Se intenta que los recursos estén ligados a los profesionales que pueden hacer un uso más eficaz y efectivo», y Calatayud es uno de los hospitales que carece de médicos intensivistas que puedan gestionar recursos UCI.
Noticias relacionadas