Sociedad
La Sanidad aragonesa se gastó el año pasado 11 millones en derivar pacientes a hospitales privados
En 2020 dedicará un extra de dos millones de euros para primar a los facultativos que operan en la pública
El Gobierno aragonés se gastó el año pasado 11 millones de euros en derivar pacientes a hospitales privados , por el atasco que registran los públicos y qe se manifiesta en las abultadas listas de espera que arrastra la Sanidad regional.
La cifra la hizo pública este viernes la consejera aragonesa de Sanidad, Pilar Ventura (PSOE), durante un debate en las Cortes autonómicas. Ventura explicó que, en 2018, el Gobierno aragonés abonó un total de casi 5,5 millones de euros a hospitales privados por operar a pacientes que fueron derivados desde la Sanidad pública; y una cantidad similar a centros sanitarios privados a los que se enviaron enfermos para que les hicieran pruebas diagnósticas que tampoco les pudo hacer a tiempo la Sanidad pública.
La derivación de pacientes a centros privados es una práctica habitual desde hace años en la Sanidad aragonesa, como en el resto de comunidades autónomas, fruto de programas de concertación que han ido aplicando con clínicas privadas gobiernos presididos tanto por el PP como por el PSOE.
Pilar Ventura se refirió este viernes al flujo de gasto público que se produce por la derivación de pacientes a centros privados, como paliativo ante las listas de espera que, además, se han incrementado en Aragón desde el verano de 2018, si bien en los útlimos meses se están aliviando, según la consejera.
En este sentido, Ventura afirmó que la actividad quirúrgica se vio mermada durante meses por la existencia de varias vacantes de anestesistas que no pudieron ser cubiertas por falta de profesionales disponibles. Indicó que este problema se resolvió hace unos meses, con la incorporación de cinco anestesistas al Hospital Miguel Servet y cuatro al Clínico, los dos de Zaragoza.
La contratación de esos anestesistas ha permitido reactivar la actividad quirúrgica, tanto en horario ordinario como extraordinario, por las tardes. En concreto, afirmó que en el Hospital Miguel Servet se están realizando una media de 130 intervenciones quirúrgicas por las tardes, lo que está reduciendo progresivamente la lista de espera.
En este sentido, explicó que el proyecto de presupuestos del Gobierno aragonés para 2020 incluye una partida presupuestaria extra de 2,2 millones de euros, concebida para pagar a los profesionales que participan en esos programas de refuerzo de intervenciones quirúrgicas.
Noticias relacionadas