Sucesos
Un robot del Ejército se suma a la búsqueda del niño engullido por el Ebro en Zaragoza
Tras varios días de rastreos sin éxito, la zona de búsqueda se ha ampliado ya aguas abajo de la capital aragonesa
El Ejército se ha sumado al dispositivo de búsqueda de Karim, el niño de 13 años que desapareció en las aguas del Ebro el sábado por la tarde . Desde ese momento se realizan intensos rastreos por parte de buzos de los bomberos de Zaragoza, apoyados en superficie con lanchas, además del personal que inspecciona por las orillas, en tierra. También se han utilizado drones y un helicóptero para apoyar la búsqueda desde el aire.
Este martes se ha incorporado un robot subacuático del Ejército , lo que permitirá reforzar la búsqueda del menor bajo el agua. Sobre todo en zonas del río especialmente peligrosas y de difícil acceso , como es el caso del azud situado cerca del punto del Ebro en el que el niño se hundió .
Después de tres días de rastreos infructuosos, los responsables del dispositivo han decidido ampliar la zona de búsqueda, que alcanza ya al tramo del Ebro situado aguas abajo de Zaragoza capital . En las últimas horas se han sumado también unidades acuáticas de los bomberos de la Diputación provincial, que refuerzan el dispositivo desplegado por los bomberos del Ayuntamiento de Zaragoza y que están rastreando el tramo del Ebro situado entre la capital y la localidad de Pina.
Se amplía la zona de búsqueda
No se descarta que el niño fuera arrastrado aguas abajo de Zaragoza, de ahí que se le haya empezado a buscar más allá de la capital aragonesa. Pero es probable que el cuerpo permanezca en el tramo donde se le perdió de vista, por lo que se mantienen los rastreos en esa zona, que es precisamente donde ha empezado a actuar el robot subacuático del Ejército. Este equipo pertenece al Regimiento de Pontoneros de Zaragoza. Con este robot se puede acceder en condiciones de seguridad a zonas especialmente complicadas y peligrosas para los buzos . Además, ofrece mayores prestaciones de visión bajo el agua. La turbidez y las corrientes están complicando la labor de los buzos.
Según ha explicado la delegada del Gobierno en Aragón, Pilar Alegría , la incorporación de este equipo militar a la búsqueda del niño se ha activado a solicitud de la Policía Nacional. «Ayer (lunes) por la noche se activó la solicitud», explicó Alegría, que este martes acudió al tramo del Ebro en el que trabajan los equipos de emergencias.
Miles de fotografías aéreas, hora tras hora
Junto a los bomberos municipales y provinciales, también participan en el dispositivo de búsqeuda efectivos de Protección Civil y de las feurzas de seguridad. Este miércoles se han sumado agentes de la unidad de caballería de la Policía Local y personal de la Unidad Verde del área municipal de servicios públicos , con los que se ha intensificado la inspección de las riberas del Ebro.
Los drones siguen sobrevolando la zona. Desde que se activó el dispositivo de búsqueda, los drones han recogido miles de imágenes que diariamente son revisadas de forma exhaustiva. Hora tras hora, realizan continuos barridos desde el aire para tomar imágenes en busca del menor.
El niño, Karim, se acercó con varios amigos al Ebro tras haber jugado un partido de fútbol. Se adentró en el río y, tras dar unos pasos, se hundió. Braceó para intentar mantenerse a flote, pero desapareció en cuestión de segundos. Eran poco más de las seis de la tarde del sábado.
Las fuertes corrientes y la existencia de pozos y sifones en el curso del Ebro -en particular en tramos como este, a su paso por Zaragoza- constituyen peligros que pueden pasar inadvertidos a simple vista, pero que pueden resultar fatales al adentrarse en sus aguas, según han indicado los especialistas.
Noticias relacionadas