Coronavirus

El riesgo de contagiarse de Covid en Aragón es un 57% mayor que en el resto de España

Casi dos meses después de que comenzara la tercera ola y de registrar un récord de muertos por Covid, esta región sigue registrando tasas de propagación muy superiores a la media nacional y sus autoridades anuncia ya una cuarta oleada

Un equpo de urgencias traslada a un paciente a un hospital de Zaragoza Fabián Simón
Roberto Pérez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Aragón lleva más de cinco meses siendo, sistemáticamente, uno de los peores focos regionales de Covid de toda España. Concentra un número de casos muy superior al que le correspondería por peso demográfico y la propagación del coronavirus continúa arrojando tasas muy por encima de la media nacional. Actualmente, el riesgo de contagiarse de Covid es un 57% mayor en Aragón que en el resto de España , según indican los registros oficiales de tasas de infección que elabora el Ministerio de Sanidad a partir de los datos facilitados por las autoridades autonómicas.

En estos momentos, Aragón es el tercer peor foco regional de Covid de toda España, y prácticamente a la par que el segundo puesto que ocupa el País Vasco. Y todo eso a puertas de las navidades, en las que las autoridades aragonesas han secundado al Ministerio para relajar las restricciones, pese a que ya dan por hecho que la proliferación de contactos sociales va a desencadenar una nueva oleada de contagios en enero. En Aragón será la cuarta onda pandémica, porque la región ha sido especialmente precoz y reincidente en sufrir rebrotes desde junio.

Desde finales de junio, Aragón aparece persistentemente en el grupo de cabeza de contagios. De hecho, en verano llegó a ser, durante semanas, el peor foco regional de Covid de toda Europa .

Ahora, aunque los contagios se han moderado en las últimas semanas respecto a las disparatadas tasas que registró Aragón a finales de octubre y primeros de noviembre, ese descenso ha sido mucho menos intenso en esta región que en la mayor parte de España. Eso hace que Aragón, pese a acumular ya tres olas de contagio y haber registrado su récord de muertes por Covid en noviembre , sigue siendo el tercer peor foco regional de toda España en los siete últimos días.

Malos datos

Según los datos oficiales facilitados por el Gobierno de Aragón y computados por el Ministerio de Sanidad, esta región es actualmente la tercera región con la mayor tasa de contagios en los últimos siete días: 154 nuevas infecciones por cada 100.000 habitantes, cuando en el resto de España la media es de 98 casos por 100.000 habitantes .

Sira Repollés (PSOE), consejera de Sanidad del Gobierno aragonés que preside Javier Lambán F. Simón

Esto significa que, actualmente, el Covid se está propagando un 57% más en Aragón que en el resto de España. O, lo que es lo mismo, que el riesgo de contagiarse en Aragón en estos momentos es un 57% mayor que la media del resto de España. Solo La Rioja y el País Vasco presentan tasas de contagio superiores a las de Aragón : respectivamente, 174 y 157 nuevos casos por 100.000 habitantes en los siete últimos días. En el caso del País Vasco –según peor foco de Covid de toda España–, la diferencia con Aragón es mínima.

Los malos indicadores que arrojan La Rioja, el País Vasco y Aragón contrastan con los del resto de España. Por ejemplo, frente a esa tasa de 154 nuevas infecciones por 100.000 habitantes que ha registrado Aragón en la última semana, Canarias solo se ha anotado 41; Andalucía, 96; Murcia, 83; o 106 Madrid. En la Comunidad de Madrid, actualmente la tasa de contagios es un 31% menor que en Aragón.

Un exceso de contagios del 50%

Esta región, que solo supone el 2,8% de la población de toda España, sin embargo está concentrando el 4,2% de los contagios desde hace una semana. Eso significa que, en el contexto nacional, en Aragón hay un 50% más infecciones de las que le corresponderían por peso demográfico.

En tasa acumulada en los últimos 15 días, Aragón también aparece en el grupo de cabeza por tasa de contagios, con un índice de 331 nuevos casos por 100.000 habitantes, cuando en el resto de España es de 242.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación