Coronavirus

Récord de muertes en Aragón, que anuncia oficialmente una «cuarta ola» de Covid

Con 665 defunciones, noviembre se ha convertido en el mes más letal de la pandemia en esta región, que se prepara para una cuarta oleada de contagios que el Gobierno aragonés da por segura para enero

La consejera aragonesa de Sanidad, Sira Repollés (PSOE), junto a sus directores generales de Asistencia Sanitaria y de Salud Pública F. Simón

R. Pérez

Noviembre ha sido, con diferencia, el mes más letal del coronavirus en Aragón. En los nueve meses de pandemia que lleva esta región, ningún otro ha anotado una cifra tan alta de muertos por Covid. Ha notificado 665 fallecidos, un umbral al que ni siquiera se llegó en abril , que hasta ahora había sido el mes más mortífero, pero ni siquiera entonces llegó a superar Aragón los 600 muertos por Covid en 30 días.

Ante la evidencia de las estadísticas que ha dejado la pandemia en esta Comunidad, el Gobierno aragonés ha reconocido que Aragón acumula ya tres oleadas de coronavirus. Y, cuando esta tercera onda pandémica sigue sumando defunciones, desde el Ejecutivo que preside Javier Lambán se ha anunciado oficialmente una cuarta ola de Covid para enero .

«Vamos a tener una cuarta ola en enero, no es algo que podamos ni siquiera cuestionar», indicó hace escasos días públicamente el director general de Salud Pública del Gobierno aragonés, Francisco Javier Falo . Lo dijo en una rueda de prensa en la que acompañó a la consejera de Sanidad de Lambán, la también socialista Sira Repollés , que refrendó las palabras de su director general y dio por segura esa cuarta ola en una región que ha sido especialmente precoz a nivel nacional en sufrir severos y descontrolados rebrotes . Ocurrió en julio, cuando llegó a convertirse en el peor foco regional de Covid de toda Europa tras la segunda ola, que arrancó precozmente en Aragón a finales de junio, nada más levantarse el estado de alarma. Y volvió a ocurrir en octubre.

Esta mortífera tercera ola que atraviesa Aragón ha sido achacada desde el Gobierno aragonés a la multiplicación de contactos sociales y a la movilidad que se produjo durante el puente festivo del Pilar, a mediados de octubre.

En las dos últimas semanas se ha observado un fuerte descenso en el número de nuevos contagios en Aragón, lo que confirma que la tercera oleada del Covid está remitiendo. Pero los efectos de la disparada propagación del virus en las semanas previas se sigue reflejando en la alta ocupación hospitalaria y en el registro diario de muertes.

Desde que empezó la pandemia, hace nueve meses, Aragón ha notificado oficialmente unas 2.400 muertes por Covid-19. Y prácticamente el 30% de todas ellas se han concentrado en noviembre.

Las estadísticas de contagios dejan también cifras disparadas en los dos últimos meses en Aragón: 22.253 en octubre y más de 15.000 en noviembre.

Aunque los efectos de la tercera ola de coronavirus que arrancó en octubre están remitiendo, las cifras de hospitalización y de muertes siguen siendo elevadas. De ahí que Aragón mantenga todavía la mayor parte de las restricciones que impuso hace semanas. Aunque este martes se ha levantado el confinamiento perimetral de sus tres capitales de provincia, mantiene el cierre de sus límites autonómicos y provinciales, lo que impide la libre movilidad tanto con las regiones vecinas como entre las propias provincias aragonesas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación