Sociedad
La riada del Ebro llena el embalse de Mequinenza tras tener en vilo a los pueblos ribereños
La plataforma de afectados por las riadas calcula que se han inundado más de mil hectáreas en el tramo aragonés. La presa de Mequinenza neutraliza la riada a las puertas de Cataluña
La nueva crecida que ha registrado el Ebro en los últimos días está llenando el embalse de Mequinenza , en el límite entre Aragón y Cataluña , tras haber tenido en vilo, una vez más, a los agricultores de los municipios ribereños. Aunque se ha tratado de una crecida calificada oficialmente de «ordinaria», como suele ser habitual en estos casos ha inundado algunos campos a su paso por la provincia de Zaragoza. Ha ocurrido en zonas situadas junto al cauce y en puntos especialmente vulnerables ante episodios de crecidas.
Desde la Asociación de Afectados por las Riadas del Ebro (Asafre) informaron este lunes de la rotura de un dique de protección en Boquiñeni , aguas arriba de Zaragoza. Eso hizo que se desbordara el Ebro en ese punto y que sus aguas inundaran sin control las tierras situadas en la zona. Aunque todavía no se ha cerrado el balance de daños, Asafre calcula que esta riada ha dejado más de mil hectáreas inundadas a su paso por Aragón .
Es una de las limitadas incidencias que deja esta crecida, que, según han lamentado desde Asafre, ha vuelto a poner en evidencia la falta de mantenimiento del cauce del río Ebro y el riesgo que eso supone. Llevan años reclamando limpiezas en profundidad que devuelvan a este cauce la capacidad de desagüe que ha ido perdiendo. Esto hace que se produzcan inundaciones por riadas que antes no generaban problemas porque el río alcanzaba menos altura con más agua.
En esta nueva crecida, el Ebro ha alcanzado los 3,5 metros de altura a su paso por Zaragoza capital , a donde llegó con un máximo de 1.134 metros cúbicos por segundo. Pero los problemas se concentraron horas antes aguas arriba, en los municipios ribereños situados entre el límite con Navarra y la capital aragonesa.
En Novillas y Pradilla el Ebro alcanzó los siete metros de altura. En concreto, 6,82 metros de altura máxima en Novillas y 7 metros en Pradilla. Los desbordamientos que se produjeron aguas arriba hicieron que la riada llegara con algo menos de fuerza a Zaragoza capital, como suele ocurrir habitualmente cada vez que hay crecidas en el Ebro.
Aguas debajo de Zaragoza capital también se ha notado la crecida en las estaciones de aforo del río. Así, en la localidad de Villafranca de Ebro ha alcanzado los 6,6 metros de altura.
Esta riada, también como de costumbre, ha quedado anulada a las puertas de Cataluña, gracias al gran embalse de Mequinenza . En los últimos días, la crecida ha disparado las reservas de este embalse, que ha incrementado sus reservas más de un 20% en menos de tres días. El pasado sábado guardaba 866 hectómetros cúbicos, mientras que este martes, a las 17.00 horas, ya había alcanzado los 1.063 hectómetros cúbicos de agua embalsada, y las reservas siguen aumentando a intenso ritmo.
Noticias relacionadas