Elecciones 26-J

Las recetas de Pablo Iglesias para Aragón: autodeterminación y el catalán, lengua cooficial

Así lo ha pactado con los «abertzales» aragoneses de Puyalón, integrados en Unidos Podemos

Dos de los párrafos incluidos en el acuerdo de coalición entre Podemos y los radicales de Puyalón ABC

Roberto Pérez

El derecho de autodeterminación para Aragón y la declaración del catalán como lengua cooficial en esta región son dos de los compromisos incorporados por Podemos a sus objetivos políticos . Son dos de los puntos que forman parte del acuerdo de coalición suscrito por el partido de Pablo Iglesias con los independentistas radicales de Puyalón , los socios aragoneses de los abertzales de Bildu.

Puyalón , fuerza política marginal en Aragón, viene manteniendo desde hace tiempo estrechos lazos con la izquierda abertzale, comparte las posiciones de los radicales catalanes y antisistema de las CUP y aspira a la independencia de Aragón, y a convertir esta región en un país de corte comunista .

Podemos ha tenido especial interés en que Puyalón se integrara en la coalición que lidera junto a IU para las elecciones del próximo domingo. La alianza cuajó hace unos días, cuando el líder regional de Podemos y número dos del partido a nivel nacional, Pablo Echenique, hizo público que Puyalón pasaba a integrarse como miembro de Unidos Podemos.

Soberanismo

Pero esta integración no ha sido una adhesión sin más. Puyalón puso como condición la aceptación de sus tesis esenciales de corte independentista, y Podemos las aceptó. Así consta en el acuerdo de coalición, que los «abertzales» aragoneses han vendido entre sus filas como todo un «logro» en «un momento político histórico». En particular, se felicitan por que Podemos haya asumido «el derecho a decidir» de Aragón (autodeterminación), aceptando la consideración de esta región como «sujeto político propio» (soberanismo) .

Con el acuerdo trabado con Puyalón, Podemos asume, textualmente, el «inicio de un cambio constitucional en el que Aragón, al mismo nivel que otros pueblos del Estado, pueda tener un encaje constitucional como sujeto político propio».

El catalán, lengua cooficial en Aragón

Rotunda es también la posición que pasa a adoptar Podemos respecto a la cuestión lingüística, en la que hasta ahora había preferido no entrar de lleno públicamente, para evitar que pudiera desgastarle este asunto especialmente sensible en Aragón ante las tesis catalanistas. Ahora, con su acuerdo con Puyalón, la posición que pasa a asumir Podemos es nítida: la declaración del catalán como lengua cooficial de Aragón queda incorporada a todos los efectos a las líneas programáticas de Unidos Podemos .

Así, en otro de los puntos del pacto firmado entre Podemos y Puyalón, se establece textualmente como objetivo la «cooficialidad de las tres lenguas propias de Aragón». Y, el mismo punto, detalla que por «lenguas propias» entienden el catalán, el aragonés y el castellano. En el acuerdo no se hace matización alguna sobre una hipotética limitación geográfica de esta «cooficialidad». Es decir, ni siquiera se habla de que se restrinja exclusivamente a las comarcas orientales de Aragón, las que limitan con Cataluña. La indefinición abre la puerta a que esa cooficialidad del catalán en Aragón pudiera extenderse a toda la Comunidad autónoma.

De hecho, en el mismo acuerdo firmado por el partido de Iglesias y Echenique se deja claro el compromiso asumido por Podemos de luchar por que esa cooficialidad del catalán en Aragón conduzca a su consideración legal como «lengua vehicular» -junto al aragonés y al castellano- «en todos los ámbitos públicos» de Aragón .

Entre los puntos de ese pacto firmado por Podemos con los independentistas antisistema de Puyalón se incluye también la «creación de una Banca Pública aragonesa» .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación