Crisis del coronavirus

Partidos, sindicatos y empresarios pactan en Aragón 273 medidas contra la crisis

El acuerdo nace con una importante incertidumbre: no se sabe cuánto dinero habrá para ponerlo en marcha y cuántos de esos fondos llegarán al tejido empresarial

Foto de familia de los firmantes del acuerdo, tras rubricarlo en el Palacio de la Aljafería de Zaragoza Fabián Simón

ABC/Efe

Todos los partidos de las Cortes de Aragón, salvo Vox, dos sindicatos, dos organizaciones empresariales y la federación de entidades locales aragonesas han firmado este lunes un pacto para la recuperación económica y social de Aragón , con el objetivo de paliar la crisis del coronavirus.

El pacto nace con una importante incertidumbre: no se sabe de qué dinero se dispondrá para ponerlo en práctica , en ámbitos tan decisivos como el apoyo al tejido empresarial. El Gobierno aragonés ha vuelto a anunciar una modificación del presupuesto de la Comunidad autónoma, pero el propio presidente, Javier Lambán, ha reconocido que eso será insuficiente y que el pacto sellado este lunes en Aragón requiere de fondos del Gobierno central y del Estado.

La estrategia, firmada en el Palacio de la Aljafería, sede del parlamento aragonés, incorpora 273 medidas que se han dividido en cuatro bloques (recuperación del territorio, políticas públicas, economía productiva y empleo), así como varias peticiones dirigidas al Gobierno de España.

Para poder acometer todas estas iniciativas se ha ideado una triple vía de financiación que implicará la reordenación del presupuesto de la comunidad para el 2020, así como la dotación de recursos económicos por parte de Gobierno central y de la Unión Europea. No se han especificado las cuantías ni detallado compromisos presupuestarios en firme, de momento.

El presidente de la patronal Ceoe-Aragón, Ricardo Mur (de pie), entre Javier Lambán y el líder de la oposición, el popular Luis María Beamonte F. Simón

«De este pozo en el que nos ha sumido el virus o salimos juntos o no saldremos jamás», ha expresado en rueda de prensa el presidente de Aragón, Javier Lambán , quien ha calificado el acuerdo de hecho «insólito» en España por reunir a todos los sectores, y lo ha agradecido a todas las fuerzas políticas al admitir que para llegar a pactos de esta naturaleza «se requiere más solidaridad de quien está en la oposición que de quien está en el Gobierno».

El presidente de Aragón ha explicado que esta estrategia se centrará en la recuperación de los servicios públicos de la comunidad y en la creación de políticas activas de empleo, así como una reforma de la administración para facilitar la tramitación de inversiones.

Han firmado el documento todas las fuerzas políticas de las Cortes (PSOE, PP, Ciudadanos, Podemos, PAR, CHA e IU) a excepción de Vox, que abandonó la mesa de negociación a finales de abril.

El pacto ha sido aprobado también por UGT y CC. OO., los dos principales sindicatos de la comunidad, que han puesto en valor su importancia para salvar empleos, y por las dos principales organizaciones empresariales, CEOE y Cepyme, así como la Federación Aragonesa de Municipios, Comarcas y Provincias, que ha pedido medidas concretas para facilitar que los ayuntamientos de la región puedan acceder a financiación para la tarea de recuperación.

Reforzar los protocolos y recursos sanitarios para hacer frente a posibles rebrotes del coronavirus, fomentar medidas de apoyo a las empresas en ámbitos como la liquidez o la reducción de burocracia, apostar por más medidas de acción social y ayudas a colectivos vulnerables -en ámbitos como el alquiler social- y abogar por un aumento del gasto público de ayuntamientos, diputaciones y comarcas son algunas de las medidas incluidas en el pacto suscrito este lunes en Aragón.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación