El paro sube en Aragón mientras baja en sus regiones vecinas: 642 parados más en octubre
La contratación se hundió en casi un 7% el mes pasado en la región
Nuevo tropiezo a la recuperación económica en Aragón. Si la Encuesta de Población Activa (EPA) ya evidenció la semana pasada las debilidades del mercado laboral aragonés, con una alta tasa de precariedad y menos empleos que antes del Covid , ahora es la cifra oficial de paro de octubre la que da otro baño de realidad a las consignas de optimismo que se esfuerza por lanzar el Gobierno regional que preside Javier Lambán . El dato de octubre es contundente: 642 parados más, mientras las comunidades autónomas vecinas siguen reduciendo el desempleo .
El paro aumentó en octubre en Aragón un 1,02% respecto a septiembre. Contrasta con el descenso del 1,71% que se ha registrado en Navarra , la reducción del paro del 2% que se ha anotado Castilla y León , o del 1,81% en el caso de La Rioja . También la Comunidad Valenciana y Cataluña han logrado rebajar el paro durante el último mes.
En Aragón, el mes pasado la peor parte se la llevó la provincia de Teruel, donde el desempleo aumentó un 3,02% respecto a septiembre. Son 152 parados más en una provincia con menguado mercado laboral, lo que eleva la cifra total de parados hasta los 5.189.
En la provincia de Zaragoza también fue relevante el repunte del paro el mes pasado: acabó octubre con un total de 30.120 desempleados, 496 más que en septiembre.
La provincia de Huesca ha sido la única que ha logrado aguantar el tipo durante octubre. Cerró el mes con 8.472 parados, seis menos que en septiembre.
Caída de la contratación laboral
El aumento del paro que se ha producido en Aragón ha ido en paralelo a un hundimiento de la contratación laboral. Según los mismos datos oficiales, el mes pasado se firmaron en Aragón 3.848 contratos menos que en septiembre, lo que supone un descenso del 6,7%, cuatro veces más que el descenso que se ha producido en el conjunto de España, que ha sido del 1,6%.
El 91% de los contratos de trabajo que se firmaron en Aragón el mes pasado eran temporales, en una comunidad autónoma en la que, además, ha aumentado considerablemente el empleo a tiempo parcial, lo que acentúa la precariedad laboral.
El paro, por sectores
La construcción ha sido el único sector económico que se ha salvado en Aragón de este repunte del desempleo que se produjo el mes pasado. Según los datos oficiales del Ministerio de Trabajo, el sector agrario sumó 374 parados más en octubre, el sector servicios engordó su lista del paro con 348 personas más, la industria acumuló otros 13 parados y el colectivo de quienes buscan su primer empleo aumentó con otros 55 parados. La construcción, por su parte, acabó octubre con 148 desempleados menos que en septiembre.
Noticias relacionadas