Política
El pacto PSOE-Podemos para cerrar aulas en colegios católicos condenaría al despido a 400 profesores
El PAR advierte que, de consumarse las exigencias de Echenique, se cerrarán 360 aulas en 13 años
![En los colegios concertados de Aragón trabajan unos 4.000 profesores](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2017/03/28/aragon_colegios-koiB--620x349@abc.jpg)
El pacto firmado con Podemos por el Gobierno aragonés del socialista Javier Lambán para que le apruebe el presupuesto autonómico de 2017 puede condenar al despido a más de 400 profesores en colegios concertados, según ha advertido el PA R.
Ese pacto, alcanzado hace escasas semanas y que se ha sustanciado en el respaldo parlamentario de Podemos para tramitar las cuentas del Gobierno aragonés, establece el cierre de aulas en colegios católicos que mantienen conciertos educativos con el Gobierno aragonés.
Podemos ha fijado de antemano la cifra de aulas que aspira a que se cierren durante este año en ese tipo de colegios, 28. El Gobierno de Lambán, sin embargo, ha dejado la cifra en el aire. Afirma que ese es un objetivo de máximos recogido en el pacto, pero que en realidad serán menos.
Podemos sostiene que se deben cerrar clases en colegios concertados como una forma de garantizar la continuidad y el refuerzo de los centros cien por cien públicos. El PSOE le ha acabado secundando en esta tesis, mientras que el PP, el PAR y Ciudadanos han atacado dicho pacto por considerarlo sectario. La patronal CEOE ha advertido que está dispuesto a llevarlo ante los tribunales si se consuma este plan pactado entre PSOE y Podemos, por entender que puede ser incluso inconstitucional al atentar -argumenta la patronal- a los derechos educativos de las familias y a su libre elección de centro.
Desde el PAR han echado cuentas y advierten que si se cierran este año 28 aulas en colegios concertados -como aspira Podemos-, eso tendrá un efecto multiplicador en cursos sucesivos, porque se irán produciendo cierres en los siguientes niveles año tras año. Así, calcula que en 13 años supondría la desaparición de 364 aulas y conllevaría el despido de 437 profesores en la enseñanza concertada.
Desde Podemos y el PSOE han contestado las críticas del PAR -secundadas por el PP y por Ciudadanos- argumentando que en la pasada legislatura el Gobierno regional que presidió la popular Luisa Fernanda Rudi amortizó un millar de plazas en la enseñanza pública y aplicó recortes directos que afectaron a los docentes interinos.
Aragón cuenta con casi un centenar de colegios concertados, que suman unos 50.000 alumnos y 4.000 profesores. Los centros concertados han anunciado movilizaciones contra los planes de cierre de aulas pactados entre el PSOE y Podemos en esta región. Ya han recogido 30.000 firmas en apoyo a la enseñanza concertada y hay convocada una manifestación en Zaragoza para el 4 de abril.
Noticias relacionadas