Tribunales

El jurado declara a Igor el Ruso culpable de tres asesinatos y lo aboca a la prisión permanente

A falta de conocer la condena, el criminal serbio ya acumula una cadena perpetua en Italia y otros 21 años en España

Norbert Feher, conducido en un furgón de la Guardia Civil Ep / Video: El jurado considera a Norbert Feher culpable de tres delitos de asesinato - EP
Roberto Pérez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El criminal serbio Norbert Feher, apodado 'Igor el Ruso', ha sido declarado culpable de tres asesinatos por matar a tiros, con alevosía, a un ganadero y a dos guardias civiles en Andorra (Teruel) . Este veredicto que acaba de hacer público el jurado aboca a Feher a la prisión permanente revisable , pena que la legislación española reserva -entre otros supuestos- a los autores de crímenes en los que se asesina a más de dos personas.

A la vista del veredicto y de las peticiones de las partes, todo apunta a que esa será la pena que le imponga el magistrado que ha presidido el juicio en la Audiencia de Teruel , Fermín Francisco Hernández Gironella, al que ahora le toca redactar la sentencia. Durante todo el proceso, la Fiscalía y las acusaciones han coincicido en solicitar prisión permanente contra Igor el Ruso por ese triple crimen, tesis que ahora se ve respaldada de lleno por el veredicto. El abogado defensor pretendía que el criminal serbio solo fuera condenado a 10 años de carcel por un único delito de homicidio, ya que ha sostenido que Feher acribilló a los agentes en «legítima defensa».

Respecto a las indemnizaciones a los familiares de las víctimas, la Fiscalía pide que se condene a Igor el Ruso a pagar un monto total de 2 millones de euros , cifra que es mayor aún en las solicitudes de las acusaciones particulares.

Hechos probados

El jurado ha considerado probados, entre otros hechos, que Igor el Ruso disparó a traición a sus tres víctimas, sin posibilidad de que se defendieran , de forma alevosa; que a los dos guardias civiles los esperó, oculto, para que no pudieran reaccionar, que les disparó por la espalda sin que ellos llegaran a desenfundar sus armas, que les apuntó a zonas corporales no protegidas por sus chalecos antibalas, que los abatió con rapidez y que cuando estaban en el suelo, gravísimamente heridos y vencidos, los remató con disparos a corta distancia. El jurado, por mayoría, también ha considerado probado que tiroteó a los guardias civiles para agravar su sufrimiento mientras morían.

El jurado ha concluido, por unanimidad, que el criminal serbio mató al ganadero de forma «consciente, voluntaria y con alevosía». Y, por mayoría, han determinado que acabó con la vida de los guardias civiles de forma igualmente «consciente, voluntaria, con alevosía» y, además, con «ensañamiento» .

Igualmente, la mayoría del jurado ha dado por probado que el serbio fue consciente de que a quienes disparaba eran miembros de las Fuerzas de Seguridad del Estado, por lo que también lo han declarado culplable del delito de atentado . También del delito de tenencia ilícita de armas y robo.

Lectura del veredicto

El veredicto fue leído este jueves por la mañana en la Audiencia de Teruel, tres días después de que el juicio quedara visto para sentencia , momento en el que Igor el Ruso , haciendo uso de su derecho de última palabra, pidió a los miembros del jurado que dictaran el veredicto de forma «fría y racional» .

El 14 de diciembre de 2017, Feher mató a tiros al ganadero José Luis Iranzo y a los guardias civiles Víctor Jesús Caballero y Víctor Romero . Este triple asesinato se produjo en una masía situada entre las localidades turolenses de Andorra y Albalate del Arzobispo, donde Igor el Ruso se había ocultado tras huir a España desde Italia. En aquel país había estado en la cárcel por otros delitos previos, se fugó y en su huida asesinó a dos personas, a un civil y a un policía. Esos dos asesinatos los cometió en abril de 2017.

Secuencia criminal

El prófugo decidió ocultarse en España, donde había vivido temporalmente dos años antes . Llegó a esta zona de la provincia de Teruel en el otoño de 2017 y, durante semanas, vivió asaltando casas de campo y explotaciones agropecuarias.

El 5 de diciembre de 2017 tiroteó a dos lugareños cuando vio que se aproximaban a la masía en la que estaba. Los dejó malheridos , pero viven para contarlo.

Nueve días después , el 14 de diciembre de 2017, entró a robar a la masía del ganadero Iranzo. Cuando el joven entró en el recinto, Igor el Ruso le descerrajó un disparo mortal en el corazón y luego le propinó otro disparo por la espalda. Pocos minutos después, cuando se disponía a huir, acribilló a dos guardias civiles que se curzaron con él. Los agentes no tuvieron tiempo de reaccionar. Igor el Ruso les esperó, agazapado, y en cuanto los agentes salieron del vehículo les disparó con dos pistolas a la vez, una en cada mano. Remató a ambos cuando ya estaban en el suelo, sin posibilidad de defenderse.

Cúmulo de condenas

Por los dos asesinatos que cometió en Italia en abril de 2017, Igor el Ruso tiene pendiente en ese país una condena de cadena perpetua . En España, el año pasado fue condenado en firme a 21 años de prisión por dos intentos de homicidios , por el tiroteo en el que dejó malheridos a dos lugareños de Albalate del Arzobispo el 5 de diciembre de aquel mismo año. Ahora, tras el veredicto por su triple asesinato del ganadero y de dos guardias civiles, encara una condena de prisión permanente revisable.

Durante el juicio, los abogados de la acusación reclamaron que Igor el Ruso no salga nunca de prisión, por entender que es un delincuente de extrema peligrosidad «no reinsertable» .

Los psiquiatras y psicólogos que le han evaluado tras ser detenido en España coinciden en que no sufre ningún tipo de patología mental, que sabe perfectamente lo que hace. Lo describieron como una persona muy peligrosa, «calculador», «narcisista», «sin remordimientos, miedo ni compasión con sus víctimas», a las que considera meros «obstáculos a eliminar» cuando lo ve necesario en defensa de sus intereses.

«No presenta alteraciones de la memoria, tiene una inteligencia de nivel medio-alto, sin trastorno de ánimo o cognitivo, ni alteración del ánimo», explicaron los especialistas que comparecieron durante el juicio que se ha celebrado en la Audiencia de Teruel. También destacaron del criminal serbio su «gran frialdad emocional» su carencia de la más mínima «empatía afectiva con las víctimas». Explicaron que a Igor el Ruso «no le supone carga moral» el disparar a matar y que tiene un perfil psicológico «muy peligroso».

«No ha requerido tratamiento ni siquiera para una mínima ansiedad», remarcaron los forenses psiquiátricos que comparecieron ante el tribunal.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación