El Ebro arrasa miles de hectáreas de cultivos en Aragón y mantiene en vilo a los pueblos ribereños

La punta de la crecida ya ha pasado por Novillas sin afectar al casco urbano, en el que se realizaron desalojos preventivos

Campos e instalaciones anegadas por las inundaciones del Ebro en Novillas (Zaragoza) Fabián Simón

R. Pérez

La devastadora riada que avanza por el Ebro desde el pasado viernes entró en la madrugada de este lunes en suelo aragonés, con cuantiosos daños materiales y pueblos enteros en vilo. Las aguas han arrasado miles de hectáreas de cultivo, que han quedado arruinadas bajo las aguas, y se mantiene la alerta en los pueblos ribereños. Se han realizado desalojos preventivos en los puntos más expuestos a la crecida.

La punta de la crecida ya ha pasado por Novillas (Zaragoza) , que es el primer municipio tocado por las aguas del Ebro tras pasar Navarra, donde la riada ha dejado un desolador panorama de daños .

En Novillas, la punta de la riada ha pasado sin inundar al casco urbano. Los vecinos que fueron desalojados empezaron a volver este lunes por la mañana a sus viviendas.

En esta misma localidad se temió también por la muerte de 1.500 ovejas. La Asociación de Afectados por las Riadas del Ebro (Asafre) emitió un comunicado a primera hora de la mañana de este lunes en el que aseguraba que había perecido el rebaño al completo. Sin embargo, horas después se ha comprobado con un dron que siguen vivas, salvo algunos animales que han muerto. La voz de alarma la dio el ganadero, al avistar algún ejemplar fenecido, lo que le hizo creer que el agua había arrasado el rebaño. Ante la dificultad de acceder al lugar por las inundaciones, un dron ha sobrevolado la zona y ha confirmado que no ha perecido el rebaño.

En cualquier caso, desde Asafre se ha destacado que ese punto que se ha visto arrasado ahora por las aguas del Ebro no sufría inundaciones desde la gran riada de 1961, lo que convierte esta crecida en la peor que sufre este valle en los últimos 50 años.

«El domingo por la noche faltaba metro y medio para rebasar la morta que protegía la margen del Ebro situada junto a esa explotación ganadero, pero de madrugada las aguas la han rebosado», indican desde Asafre.

Esta asociación también ha denunciado el deficiente funcionamiento del Sistema de Automático de Información Hidrológica (SAIH) de la cuenca del Ebro, que gestiona el Ministerio de Medio Ambiente. Se trata de un sistema integrado por múltiples puntos de medición de caudales, pensado para informar en tiempo real de la altura y el caudal que lleva el río a lo largo de la cuenca, y para dar predicciones con horas e incluso días de antelación. Sin embargo, desde Asafre han indicado que ha habido un apagón informativo en un buen número de estaciones, sin predicciones para que los afectados pudieran actuar en consecuencia.

Respecto a la falta de limpieza en el cauce de Ebro, el presidente de Asafra, Alfonso Barreras, ha afirmado que ahora se están produciendo devastadoras inundaciones con caudales de menos de 3.000 metros cúbicos por segundo en el Ebro, mientras que cuando el río era limpiado y dragado periódicamente, era capaz de llevar 3.000 metros cúbicos sin que se produjeran desbordamientos como los que se producen ahora.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación