Cuentas públicas
El «mordisco fiscal» del Gobierno aragonés al bolsillo de los aragoneses: 809 millones en tres meses
Particulares y empresas pagan al Ejecutivo regional una media de nueve millones diarios en impuestos
El Gobierno aragonés recaudó por impuestos 809 millones de euros durante los tres primeros meses del año . Es la cifra a la que ascendieron los «derechos reconocidos». Es decir, las liquidaciones de los distintos impuestos que están obligados a pagar particulares y empresas. En términos de recaudación líquida -el dinero efectivamente cobrado por el Gobierno aragonés-, la cifra ascendió a 807,27 millones de euros durante el primer trimestre.
Los datos fueron presentados este lunes ante la Comisión de Hacienda de las Cortes regionales por el director general de Tributos del Ejecutivo autónomo, Francisco Pozuelo.
Según estas cifras, particulares y empresas pagan al Ejecutivo aragonés una media de nueve millones diarios en impuestos y tasas.
La recaudación del IVA sobresale tanto por volumen como por lo que ha aumentado: un 8% más en el primer trimestre de este año que en el mismo del año anterior.
Por abonos del Impuesto sobre la Renta , el Gobierno aragonés ingresó de forma efectiva en el primer trimestre del año un total de 304,5 millones de euros. Y otros 271,2 millones por el IVA . Son los dos tributos que más ingresos reportan a las arcas autonómicas.
Por el Impuesto de Sucesiones , generó unos derechos de cobro de 30,61 millones de euros de enero a marzo, mientras que ingresó de forma efectiva 23,15 millones.
En cuanto al controvertido Impuesto de Contaminación de las Aguas (ICA) , la recaudación efectiva durante el primer trimestre del año ascendió a 16,76 millones de euros, si bien una parte corresponde a pagos atrasados. La recaudación generada de enero a marzo por el ICA (derechos reconocidos) ascendió a 13,46 millones.
En términos globales, el Gobierno aragonés generó unos derechos de cobro por impuestos y tasas de 809,69 millones de euros durante el primer trimestre del año, un 0,65% menos que en el mismo período del año pasado.
Noticias relacionadas