Economía

La ministra de Industria manda una delegación a Andorra para negociar su reconversión

La central térmica ya ha dejado de quemar carbón y encara ya la recta final para su cierre definitivo

La central térmica de Andorra ya ha dejado de quemar carbón F. Simón

R. P.

La ministra de Transición Energética, Teresa Ribera , ha enviado una delegación ministerial a Andorra (Teruel) para negociar con agentes socieoconómicos y políticos de la zona un plan que permita reconvertir el tejido productivo de esa comarca. Las voces críticas aumentan en la zona, que ve cómo se produce el cierre efectivo de su central térmica y se va al traste una significativa porción del empleo de la comarca, sin que se haya hecho realidad el promedio convenio de «transición energética».

El reto está en conseguir que el definitivo fin del carbón y de la central térmica se vea suplido con actividades económicas complementarias, que garanticen la creación de empleo. En esa comarca llevan tiempo insistiendo en que solo así se podrá compensar el trabajo que se va al traste con el cierre de la central térmica, tanto directo como indirecto.

El fin de la térmica pone al mercado laboral de Andorra en serios apuros. Desaparecen cientos de empleos y se teme que eso desencadene un proceso de despoblación y que se acentúe el declive de esta zona de la provincia de Teruel.

Tras los anuncios y promesas de los últimos años y meses, ahora la mirada se pone en el próximo 24 de febrero. Es el día que llegará a Andorra la delegación enviada por la ministra Teresa Ribera. Así lo avanzó este viernes el presidente del Gobierno aragonés, Javier Lambán , quien pidió «paciencia» a los afectados.

«Llevamos mucho tiempo pidiéndoles paciencia y vuelvo a hacerlo otra vez más -indicó Lambán-, porque una economía basada en un sector determinado no se reinventa de la noche a la mañana». Se mostró confiado en que las gestiones que se emprenden ahora por parte de esa delegación del Ministerio de Industria dé lugar a un «proceso de participación para llevar a cabo un proceso de transición energética justa, en el que entidades, sindicatos y afectados de toda índole han de dar su punto de vista y realizar las aportaciones correspondientes», declaró Lambán.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación