Política

La militancia socialista de Aragón, la que más rechaza el pacto Sánchez-Rivera

El «no» gana en la provincia de Huesca y en gran parte de la provincia de Zaragoza, cuyos líderes territoriales también se oponen al pacto por incluir la supresión de las diputaciones

El líder del PSOE aragonés, Javier Lambán, junto al dirigente del partido en la provincia de Zaragoza, Juan Antonio Sánchez Quero

Roberto Pérez

Entre la militancia socialista de toda España, la más crítica con el pacto PSOE-Ciudadanos es la de Aragón . Así lo indican los resultados de la consulta interna convocada por la dirección nacional del PSOE para que los afiliados dijeran si respaldan o no ese pacto sellado entre el líder socialista, Pedro Sánchez , y el de Ciudadanos, Albert Rivera .

En Aragón, la participación de la militancia en esta consulta ha sido muy baja. Menos de la mitad han secundado la llamada de Sánchez y han acudido a las urnas (49,44%). Y, de los que lo han hecho, el 36% han rechazado el pacto .

Es la cifra más alta cosechada por el «no» de entre todas las comunidades autónomas. Más relevante, si cabe, teniendo en cuenta que en la provincia de Huesca la mayoría de quienes fueron a votar han rechazado de plano ese pacto PSOE-Ciudadanos —el 55% han optado por el «no»—, y lo mismo ha ocurrido en gran parte de las comarcas de la provincia de Zaragoza —no así en la capital, donde el «sí» se ha impuesto con un 82,6%, pero donde la participación de la militancia en esta consulta ha sido ínfima, solo el 34,6%—.

En la provincia de Teruel, con un 46,2% de participación, el «sí» ha ganado con un 74%.

Los resultados van en línea con lo manifestado desde la cúpula de los socialistas aragoneses. El propio secretario general del PSOE aragonés —y actual presidente de la Comunidad—, Javier Lambán , se mostró crítico con la supresión de las diputaciones provinciales, contemplada en el pacto Rivera-Sánchez. Más contundentes se mostraron los dirigentes provinciales del PSOE de Zaragoza y Huesca, Juan Antonio Sánchez Quero y Miguel Gracia , que a su vez presiden desde el verano pasado las diputaciones de esas dos provincias.

Sánchez Quero llegó a anunciar públicamente que iba a votar «no» al pacto PSOE-Ciudadanos, y participó en una concentración de protesta en las puertas de la Diputación de Zaragoza protagonizada por los trabajadores de la supresión. Miguel Gracia ha censurado también públicamente el pacto Sánchez-Rivera por considerar un despropósito que incluya la eliminación de las diputaciones, dada la importancia que tienen para los municipios, especialmente para los más pequeños.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación