Coronavirus

El 9% de los nuevos contagiados de coronavirus desarrollan cuadros graves

En la segunda ola del Covid en Aragón se han infectado 20.300 personas, de las que 1.800 tuvieron que ser hospitalizadas

Apenas el 1% de los nuevos infectados acaban en la UCI, según el balance acumulado por Aragón tras más de dos meses de segunda oleada de coronavirus F. Simón
Roberto Pérez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El 9% de los nuevos contagiados de coronavirus desarrollan cuadros graves que obligan a hospitalizarlos. Así lo indican las estadísticas acumuladas en Aragón en la segunda oleada del Covid-19, que en esta región arrancó a finales de junio. Desde entonces, el número de hospitalizados por coronavirus en Aragón supone exactamente el 9,1% de los nuevos contagiados.

Tras casi dos meses y medio desde que empezaran los rebrotes en esta Comunidad, Aragón se ha convertido en un referente para analizar cómo se está comportando el coronavirus en su segunda onda epidémica . Y todo eso en una región especialmente golpeada por el coronavirus en los últimos meses, en pleno verano, cuando ha alcanzado las mayores tasas de contagios de España y se convirtió incluso en el peor foco regional de coronavirus de Europa.

En esta región, desde finales de junio se han registrado 20.304 contagios detectados por PCR. En el mismo periodo de tiempo, 1.845 personas han tenido que ser hospitalizadas por haber desarrollado cuadros graves de coronavirus, mientras que alto porcentaje de los nuevos infectados han sido asintomáticos o han enfermado de forma leve.

A tenor de esas cifras, la tasa de casos graves con hospitalización ha sido del 9,1% en esta segunda oleada del coronavirus que registra Aragón desde que empezó el verano.

Además, apenas el 8% de todos los que han tenido que ser hospitalizados han acabado en la UCI , con cuadros muy graves o críticos. Sobre el total de nuevos contagios, los casos que acaban en UCI son el 0,68%: 139 pacientes de los más de 20.000 que se han contagiado en Aragón desde que empezó la segunda onda epidémica del Covid-19.

¿Se comportará igual el virus tras el verano?

Estos datos se han producido en pleno verano, en una región que suele tomarse como referencia promedio a nivel nacional en análisis socioeconómicos y que, en este caso concreto, ha sufrido una severa onda epidémica del Covid-19 que ya dura casi dos meses y medio, aunque actualmente está en claro descenso tras alcanzar su pico en los primeros días de agosto.

A efectos sanitarios, queda por ver si el comportamiento que ha tenido el coronavirus en Aragón en esta segunda oleada, durante el verano, se mantiene en otras oleadas o rebrotes que puedan producirse con la llegada del otoño y el invierno.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación