Coronavirus
Casi 400 muertos y 20.000 contagios en Aragón por la segunda oleada del coronavirus
La propagación se ha reducido en la región en las últimas semanas, pero aún es alta: una media de 259 infecciones diarias
La segunda oleada del coronavirus , que en Aragón comenzó de forma especialmente temprana, a finales de junio, ha dejado en esta región casi 400 muertos y más de 20.000 contagios . Así lo indican las estadísticas oficiales de la Consejería aragonesa de Sanidad, que evidencian la explosiva propagación del coronavirus en esta Comunidad autónoma desde que empezó el verano.
En las últimas semanas se han reducido considerablemente las tasas de contagio en Aragón. Aún así, esta región sigue instalada en la segunda oleada del Covid-19, que arrancó hace más de dos meses y que está lejos de que se pueda dar por superada . Ahora preocupa el inicio del curso escolar y el aumento de la actividad tras las vacaciones de verano.
Pese a que la propagación ha disminuido respecto a las explosivas tasas que se dieron a mediados del verano , Aragón todavía arroja altas tasas de infección, con una media de 259 nuevos contagios diarios durante los últimos siete días.
Esta región fue la primera en sufrir rebrotes. Ocurrió nada más levantarse el estado de alarma en España. Los primeros focos surgieron en comarcas fruteras limítrofes con Cataluña. Fueron brotes vinculados a temporeros agrarios. Días después, a esos focos rurales se sumaron los rebrotes en núcleos urbanos, el más grave en Zaragoza capital, pero también en otros puntos como en la ciudad de Huesca y en algunas cabeceras de comarca.
Las medidas de contención adoptadas por las autoridades autonómicas no dieron resultado y l a situación se desbocó desde mediados de junio. Aragón se convirtió no solo en la autonomía con mayor propagación del Covid-19 en España sino en el peor foco regional de contagios de toda Europa , según los informes publicados por organismos sanitarios internacionales.
Casi dos meses y medio después de que empezaran todos esos rebrotes, Aragón ha reconocido oficialmente al menos 375 muertes por Covid-19 en esta segunda oleada . Si se tiene en cuenta que desde que empezó la pandemia esta región ha confirmado 1.180 defunciones por coronavirus, significa que esta segunda oleada ha concentrado u n tercio de todas las muertes provocadas por el Covid-19 en Aragón desde que este virus llegó a la región , a finales de febrero.
Más de 20.000 contagios en dos meses
En cuanto a las infecciones, esta segunda ola del coronavirus ha sumado 20.300 contagios en poco más de dos meses. La cifra incluye exclusivamente los casos que han sido detectados por pruebas PCR, analíticas que en esta región solo se hacen a personas que presentan síntomas compatibles con la Covid-19 o que han mantenido estrechos contactos de riesgo con personas que han dado positivo.
La acelerada propagación del coronavirus que se ha producido en Aragón desde finales de junio –y, sobre todo, desde mediados de julio– forzó a esta comunidad autónoma a multiplicar la realización de PCR para la detección precoz de las cadenas de contagio. Gran parte de los nuevos casos detectados en estos meses han sido personas asintomáticas, que se infectaron pero no habían desarrollado la enfermedad cuando se les hizo la analítica.
Noticias relacionadas