Coronavirus
Más de 40.000 aragoneses vuelven al trabajo tras la «hibernación» por el coronavirus
Reparto de mascarillas, retenciones y cierta confusión en el regreso a la actividad en las empresas que pueden volver a abrir
Más de 40.000 aragoneses se reincorporaron a sus puestos de trabajo este lunes, 13 de abril, tras la «hibernación» económica que ordenó el Gobierno para intentar frenar el avance del coronavirus . Desde el 30 de marzo, la actividad productiva se vio reducida al mínimo, exclusivamente a las actividades consideradas esenciales. Ahora se vuelve a la situación anterior a aquella «hibernación», pero se mantienen las restricciones.
Así, siguen sin poder abrir establecimientos como una gran parte de los comercios minoristas, así como los bares y restaurantes. Sí que vuelven a su actividad las industrias y la construcción.
Pero, incluso en las actividades que vuelven a tener permitido el trabajo presencial, las autoridades insisten en que es mejor hacerlo desde casa para aquellos que puedan realizar teletrabajo. Respecto a los desplazamientos, se recomienda no usar el transporte público si es posible acudir en vehículo propio –de uso individual- o andando.
Mascarillas
En el caso de Aragón, se calcula que eso ha supuesto el regreso al trabajo de más de 40.000 personas, aunque se insiste en que se deben mantener las normas de distanciamiento y de higiene personal, y se recomienda el uso de mascarillas.
Respecto a esto último ha existido considerable confusión, porque hasta la tarde del domingo seguía sin tenerse claro cómo se iban a repartir los 10 millones de mascarillas de barrera que ha distribuido en toda España. Se trata de mascarillas de tela, de carácter preventivo, pero técnicamente insuficientes para evitar contagios en contacto estrecho con portadores de coronavirus .
Al final se indicó que iban a ser distribuidas, fundamentalmente, a través de cuerpos y fuerzas de seguridad, en puntos de especial tránsito de personas en esta vuelta al trabajo. Eso hace que el reparto sea limitado y, por tanto, también la capacidad de los ciudadanos a acceder a esas mascarillas, más aún fuera de los grandes núcleos urbanos.
En el caso de Aragón, han llegado casi 300.000 mascarillas, según el Gobierno central. De ellas, 216.000 se han quedado en la provincia de Zaragoza –la mayor parte, en la capital-, 50.000 en la de Huesca y 30.000 en la de Teruel.
Estas mascarillas han sido canalizadas a través de la Delegación del Gobierno en Aragón, que a su vez ha dispuesto diversos circuitos para entregarlas a los ciudadanos, tales como en rutas y puntos de especial afluencia para acudir a centros de trabajo -como polígonos industriales de los alrededores de Zaragoza capital-, así como en el transporte público , que se mantiene con menos frecuencias y servicios del habitual, fruto de las restricciones aplicadas desde que entró en vigor el estado de alarma por la epidemia de coronavirus.
En las tareas de reparto de esas mascarillas participan la Guardia Civil, la Policía Nacional y las policías locales de Aragón, con la colaboración de Protección Civil.
Retenciones en el arranque del día
A primera hora de la mañana de este lunes, y en buena parte por ese reparto de mascarillas por parte de las fuerzas de seguridad, este primer día de vuelta al trabajo también se produjeron algunas retenciones de circulación en los alrededores de Zaragoza capital, en los nudos de comunicación que dan acceso a grandes núcleos de actividad empresarial, como la Plataforma Logística de Zaragoza (Plaza) y otros polígonos industriales.
Noticias relacionadas