El líder del PP aragonés renueva su alianza con Vox para apuntalar la alcaldía de Zaragoza

Ajeno a la tensión entre la driección nacional del PP y el partido de Abascal, el popular Jorge Azcón salva el presupuesto municipal de 2022 gracias a los ediles de Vox, con la mirada puesta en las autonómicas del próximo año

El líder del PP aragonés y alcalde de Zaragoza, Jorge Azcón, este martes, en el Pleno en el que ha revalidado su alianza con Vox Fabián Simón
Roberto Pérez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Mientras la dirección nacional del PP que lidera Pablo Casado marca distancias con Vox y reniega de formar un gobierno de coalición con los de Abascal en Castilla y León, en Aragón su ‘barón’ popular, Jorge Azcón, acaba de revalidar sus alianzas con Vox , a los que debe su puesto de alcalde de Zaragoza. Azcón ha culminado la renovación de los acuerdos con Vox en la capital aragonesa, lo que le ha permitido salvar el presupuesto municipal de 2022 y abonar relaciones con Vox. Este acuerdo presupuestario apuntala el gobierno municipal PP-Cs, pero se produce también con la mirada puesta en las elecciones autonómicas del próximo año . Azcón se enfrenta al reto de recuperar el Gobierno regional, ahora en manos del cuatripartito socialcomunista que el PSOE de Javier Lambán comparte con Podemos, los soberanistas de la Chunta y el pAR.

Este martes, los concejales zaragozanos de Vox sumaron sus votos al gobierno municipal de PP y Cs para dar luz verde a estas cuentas, que ascienden a 837,5 millones de euros y de las que depende una de las cinco mayores ciudades españolas y en la que se concentran prácticamente la mitad de los que viven en todo Aragón.

Julio Calvo, líder municipal de Vox en el Ayuntamiento de Zaragoza y excconcejal del PP F. S.

Azcón, cabeza de lista del PP en Zaragoza en las municipales de 2019, se convirtió en alcalde de Zaragoza gracias a los votos de Ciudadanos y Vox. El partido más votado fue el PSOE, pero el centro-derecha sumó mayoría absoluta. PP y Cs pactaron coaligarse para compartir el gobierno municipal, pero sin los votos de Vox no habría logrado la investidura . Vox, liderado en el Ayuntamiento de Zaragoza por el exconcejal del PP Julio Calvo , aceptó dar sus votos a la investidura de Azcón, pero quedarse fuera del gobierno municipal.

En cualquier caso, la coalición PP-Cs depende recurrentemente desde entonces de los decisivos votos de Vox para sacar adelante votaciones clave, entre ellas la de presupuestos. Y este miércoles los de Abascal volvieron a apoyar la gestión de Jorge Azcón, una figura en ascenso en las filas del PP : es el líder de los populares en la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y, desde hace un par de meses, es el nuevo presidente del PP aragonés, tras sustituir a Luis María Beamonte y abrir una nueva etapa en la que el partido se enfrenta al reto de recuperar el Gobierno regional.

El PP y los pactos para gobernar Aragón

Aragón es paradigma de fragmentación electoral. Es tradición que ningún partido obtenga mayoría absoluta en las urnas, así que la formación de gobierno depende de coaliciones más o menos multicolores. Desde el verano de 2015 el presidente de Aragón es el socialista Javier Lambán . Arrebató el puesto a la popular Luisa Fernanda Rudi tras formar gobierno de coalición con los soberanistas de la Chunta y obtener el apoyo parlamentario de Podemos. Desde las últimas elecciones autonómicas, las de mayo de 2019, en las Cortes de Aragón se sientan ocho partidos distintos y Lambán gobierna en cuatripartito, en coalición con Podemos, la Chunta y los regionalistas del PAR, el más veterano partido bisagra de esta región.

En las autonómicas de 2019, el PSOE fue la fuerza más votada, con solo un 30,8% de los votos. El PP se quedó con apenas el 21% de apoyo electoral (16 escaños) y Cs fue tercera fuerza, con un 16,7% (12 escaños), mientras que Vox alcanzó el 6% y se estrenó con tres de los 67 escaños que conforman este Parlamento regional. Si en el centro-derecha aragonés se produjera una dinámica electoral similar a la que han dejado las elecciones de Castilla y León, Vox podría sustituir a Cs y convertirse en actor decisivo para la gobernabilidad de la Comunidad.

A la vista de la experiencia electoral que acaba de dejar Castilla y León, el PP aragonés es consciente de que sus opciones de recuperar el Gobierno regional pasan por una futura alianza de la que participe Vox, y está por ver si esa suma es suficiente o los populares tienen que buscar un tercer aliado si tienen capacidad de sumar escaños suficientes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación