Política

Lambán reivindica a Aragón como «comunidad política milenaria» y pide «lealtad» a Pedro Sánchez

Ambos se reunieron este jueves en Zaragoza para confirmar que España optará a los Juegos Olímpicos de Invierno de 2030, con una candidatura conjunta de Aragón y Cataluña «en pie de igualdad»

Javier Lambán y Pedro Sánchez, durante su encuentro de este jueves en Zaragoza Fabián Simón
Roberto Pérez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El presidente aragonés y líder regional del PSOE, Javier Lambán , reivindicó este jueves a Aragón como «comunidad política milenaria» , con entidad histórica diferenciada y previa a la conformación de España. Lo hizo d urante una declaración institucional que dio junto al presidente Pedro Sánchez . Ambos mantuvieron una reunión en Zaragoza para reconducir la candidatura del Pirineo aragonés y catalán a los Juegos Olímpicos de Invierno del año 2030. En julio, el Gobierno de Lambán dio por roto el proyecto común, tras acusar a la Generalitat de apropiarse de la candidatura y querer relegar a Aragón.

Tras ese breve encuentro que se celebró en la sede del Gobierno de Aragón, Sánchez y Lambán realizaron una comparecencia conjunta ante los medios de comunicación en la que no admitieron preguntas.

«Aragón es una comunidad política milenaria que hace 800 años ya se llamaba Aragón y sus habitantes se reclamaban aragoneses» , afirmó Lambán para abrir su intervención pública en presencia de Pedro Sánchez. Es la misma tesis argumental sobre la que, en esencia, se cimentó en 2018 la fallida Ley de Derechos Históricos de Aragón . En ella se presentó a Aragón como sujeto político diferenciado, con entidad jurídica propia y previa a la conformación de España. Auella ley fue aprobada en las Cortes regionales con los votos del PSOE, los soberanistas de la Chunta, Podemos y el PAR, los cuatro partidos que forman el actual Gobierno de coalición que preside el socialista Lambán. A finales de 2019, el Tribunal Constitucional la tumbó por vulnerar la soberanía nacional.

Este jueves, a vueltas del proyecto olímpico, Lambán aprovechó para reivindicar de nuevo esa condición de Aragón como «comunidad política milenaria», desde la que luego se convirtió en «socio fundador no solo del Estado español sino también de la nación española» . A renglón seguido, reivindicó una relación bilateral con el Gobierno de España «en términos de lealtad, de cooperación, pero también de reivindicación». Sin embargo, no reclamó que vuelva a reunirse la Comisión Bilateral Aragón-Estado , órgano que lleva casi tres años sin reunirse, perse a que su reglamento establece que debe haber al menos dos cónclaves por año.

Cataluña, «tierra hermana»

A Cataluña se refirió como una tierra «hermana», sin citar que fue una parte más de la Corona de Aragón . «Hemos compartido mucha historia», se limitó a indicar Lambán al respecto. Y destacó que «por convicción y devoción, nos consideramos hermanos de los catalanes».

Ante Sánchez aprovechó también para reclamar al Gobierno central un trato igualitario con Cataluña y con el resto de comunidades autónomas. «No somos más que nadie, pero tampoco menos que nadie» , subrayó el presidente aragonés. Y remarcó: «Aragón tiene muchos títulos para reivindicarse como actor fundamental de la construcción de España como gran país» y, también, para «reivindicarse en pie de igualdad con todos los demás», en referencia al resto de autonomías.

Candidatura olímpica

En este contexto, exigió que la candidatura a los Juegos Olímpicos de Invierno del año 2030 sea un proyecto en el que el Pirineo aragonés y catalán estén integrados en condiciones de igualdad, en el que Aragón no sea «subalterno» de Cataluña.

El pasado mes de julio se produjo un fuerte rifirrafe al trascender la intención de la Generalitat de apropiarse el proyecto olímpico con el nombre de «Barcelona-Pirineus». El Ejecutivo de Lambán acusó a la Generalitat de traicionar la candidatura y dio por roto el proyecto mientras no se garantizara un proyecto olímpico conjunto en pie de igualdad entre ambas regiones. Y esa

Este jueves, en Zaragoza, Pedro Sánchez ha garantizado que esa condición de igualdad se dará en el proyecto que avala el Comité Olímpico Español (COE).

«El diseño de la candidatura a través del COE será de igual a igual, las dos comunidades autónomas en pie de igualdad», afirmó Sánchez. «El Gobierno de España lo contempla como un proyecto de país, de Estado», indicó.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación