Política
Lambán: «Más pronto que tarde habrá un acuerdo y una investidura» con apoyo del PAR y Podemos
El líder socialista llama a la «responsabilidad» mientras trata de encajar las exigencias de los partidos de izquierdas
El presidente socialista de Aragón y candidato a la reelección, Javier Lambán , se ha mostrado convencido de que «más pronto que tarde habrá un acuerdo y una investidura» que le permitirá confirmar nuevo Gobierno en la región. Lambán se pronunció así este jueves, al ser preguntado por la marcha de las negociaciones que tiene desplegadas con Podemos, la Chunta e IU, tras haber pactado hace días con el PAR .
El líder aragonés del PSOE ha criticado a Ciudadanos por haberle dado «con la puerta en las narices» y «no haber querido saber nada» del «gobierno de la centralidad» que los socialistas han pactado con el PAR. Lambán ha reprochado a Cs que hayan preferido estar «absoltuamente centrados en el pacto con el PP y con Vox». Precisamente esa negativa de Ciudadanos es la que forzó a Lambán a buscar por la izquierda las alianzas que le faltaban para sumar mayoría absoluta -el PAR no le basta-. De lo contrario, se habría producido un bloqueo que obligaría a repetir elecciones.
Lambán se ha mostrado «convencido» de que, tal y como van las negociaciones con Podemos, la Chunta e IU, «al final habrá Gobierno y no será necesario repetir las elecciones» autonómicas en Aragón. Lo que queda por concretar es cómo se articulará ese nuevo Ejecutivo regional, quién estará finalmente en él y qué cuota de poder tendrá cada uno de los partidos que facilitará la investidura de Lambán.
Lo que es seguro es que el Gobierno lo integrarán el PSOE y el PAR. Pero queda la duda de si entrará finalmente la Chunta -hasta ahora se apunta en esa dirección, pero aún tiene que acordarse en firme- y qué posición ocupará Podemos . Este partido, liderado en Aragón por Nacho Escartín , ha reclamado a Lambán estar en el Ejecutivo regional . Pero esa petición de máximos resulta tremendamente complicada, dada la lejanía ideológica que se da entre Podemos y los regionalistas del PAR, formación que proclama el centro pero que nació y creció desde posiciones conservadoras.
Podemos quiere «mando en plaza»
Al PSOE y al PAR les toca ahora completar ese particular rompecabezas con el que encajar las pretensiones del resto de partidos de izquierdas que son necesarios para que Lambán pueda ser investido. Para facilitar el acuerdo y dar con algún punto intermedio de entendimiento, una posibilidad sería ceder espacios de poder en el escalón inmediatamente inferior al del Gobierno regional. Es decir, dejar en manos de Podemos, por ejemplo, el timón de ciertas direcciones generales o de algunos organismos públicos.
Eso, por ejemplo, permitiría dar «mando en plaza» a Podemos en espacios muy concretos de la Administración regional, sin necesidad de tener que hacerle hueco en el Gobierno autonómico propiamente dicho . En cualquier caso, esta es una posibilidad sobre la que nadie quiere pronunciarse en público de momento, mientras Lambán insiste en apelar a la «responsabilidad» de los partidos de izquierdas para apuntalar un Gobierno de «centralidad, moderación y transversalidad».
«Hablamos mucho, todos con todos»
El líder socialista ha apelado también a la «discreción» para completar las negociaciones que mantiene abiertas. «Estos días estamos hablando mucho y todos con todos», ha dicho Lambán en referencia al PSOE, el PAR, la Chunta, Podemos e IU. Ha indicado también que hay «pendiente» una ronda de «conversaciones del PAR con todas las fuerzas de la izquierda». Tras subrayar que «es absolutamente fundamental que estas conversaciones se produzcan en el plano de la discreción», Lambán ha afirmado que, hasta el momento, se siente «satisfecho» por cómo se están desarrollando estas negociaciones, porque «nadie eestá anteponiendo interese de partido a los intereses generales».
En las últimas semanas, el punto al que habían llegado las conversaciones apuntaban hacia la configuración de un Gobierno PSOE-PAR-Chunta, investido con el concurso de Podemos . Sin embargo, las exigencias manifestadas por Podemos hace que esto haya quedado en cuarentena en las últimas horas, a expensas de ver cómo se cierran finalmente las negociaciones y de cómo se traducen de forma definitiva en la configuración del Ejecutivo regional y de su segundo nivel de poder, el de las direcciones generales y el timón de sus organismos públicos.
Noticias relacionadas