Política
Lambán ultima la formación de su nuevo Gobierno: tripartito PSOE-PAR-Chunta, con apoyo de Podemos
Fuentes socialistas reconocen que solo quedan negociar «matices» y que el acuerdo se prevé cerrar esta misma semana. La sesión de investidura se prevé celebrar en la segunda semana de julio
El socialista Javier Lambán prevé dejar cerrado esta semana su pacto de investidura y de formación del nuevo Gobierno de Aragón . El acuerdo de investidura abarcará a Podemos , cuyos votos son imprescindibles para que Lambán repita al frente del Ejecutivo autónomo. Sin embargo, el pacto de gobierno incluirá al PSOE, al PAR y a la Chunta, pero no a Podemos , que no entrará a formar parte del nuevo Ejecutivo de coalición.
El PSOE tiene 24 escaños en las Cortes de Aragón, tres los nacionalistas de izquierdas de la Chunta, otros tres los regionalistas de raíz conservadora del PAR, y cinco Podemos, a los que se añade uno de IU. Por su parte, el PP se ha quedado con 16 diputados, Cs ha obtenido 12, y tres Vox.
Todos esos acuerdos están prácticamente cerrados. La semana pasada se les dio el impulso definitivo, aprovechando la constitución de las Cortes de Aragón y el reparto de los preciados puestos de la Mesa del Parlamento regional. El acuerdo que trabaron a varias bandas el PSOE, el PAR, la Chunta, IU y Podemos anticipó el entendimiento que le permitirá a Lambán repetir como presidente de Aragón en el que será su segundo mandato consecutivo .
Hace más de una semana que los socialistas dieron por imposible un entendimiento con Ciudadanos. PSOE y PAR lo esperaron con insistencia, pero con la misma reiteración obtuvieron el no por respuesta desde las filas de Cs, lideradas en Aragón por Daniel Pérez Calvo , que ha preferido alinearse con el PP y Vox . Eso colocará a Ciudadanos, a partir de ahora, como segunda fuerza de la oposición en las Cortes de Aragón, por detrás de los populares.
Ante la imposibilidad de alcanzar un acuerdo con Cs, a PSOE-PAR solo les quedaba la opción de buscar apoyos por la izquierda para formar gobierno y evitar una repetición electoral. Y ese acuerdo cuajó la semana pasada en las Cortes de Aragón, cuando los socialistas -con el beneplácito del PAR- cedieron a Podemos la primera secretaría de la mesa del Parlamento regional.
El entendimiento entre el PSOE, Podemos, la Chunta, IU y el PAR que se manifestó en la constitución de las Cortes regionales es el que va a marcar la investidura de Lambán y la formación del nuevo Gobierno regional. Las bases están asentadas desde hace días y lo único que resta en este momento es cerrar «detalles en el escalón más técnico» y pactar los últimos «matices» del acuerdo de gobierno . Así lo han indicado a ABC fuentes socialistas. Aseguran que se prevé dejar todo cerrado esta semana, «siempre respetando el acuerdo programático firmado entre el PSOE y el PAR, que es inamovible».
Las mismas fuentes han insistido en que ese acuerdo que sellaron los socialistas y los aragonesistas hace diez días, que incluye un total de 75 puntos, son los cimientos del nuevo gobierno. Se pueden «incorporar algunas medidas más por parte de la Chunta» e incluso hacer algún guiño a Podemos en cuestiones en las que exista un consenso compartido, en materias básicas, pero sin comprometer en ningún caso «ni el espíritu ni la esencia» del acuerdo PSOE-PAR, asentado en los principios de «centralidad, transversalidad y moderación».
El acuerdo también ha de incluir el reparto de cuotas de poder en el nuevo Ejecutivo regional. Es decir, qué consejerías cede el PSOE al PAR y a la Chunta , y también la distribución del segundo escalón de la estructura política del Gobierno autonómico: la nutrida lista de direcciones generales de la Administración y de los puestos de dirección de empresas públicas, fundaciones y entes diversos que cuelgan del Ejecutivo regional.
Todos esos detalles son los que se prevén dejar cerrados esta semana entre el PSOE, el PAR y la Chunta, con el apoyo externo de Podemos. A partir de ahí habrá vía libre para celebrar la sesión de investidura de Javier Lambán al frente del Gobierno aragonés, sesión que se prevé que tenga lugar en las Cortes regionales en la segunda semana de julio.