Política

Aragón cambia, con polémica, la ley de la radiotelevisión autonómica

La oposición denuncia queda desplazada de los máximos órganos de control del ente público

Javier Lambán (PSOE) y Pablo Echenique (Podemos) Fabián Simón

Roberto Pérez

El PSOE aragonés ha aprobado este jueves, de forma pactada con Podemos -y en algunos puntos con el respaldo del PP y de otros grupos- , la nueva ley que regula la radiotelevisión autonómica . El nuevo texto desplaza a la oposición del control del ente, al quedar marginado del órgano que decide qué asuntos se tratan o no en el consejo de administración de esta empresa pública, según ha denunciado el PP.

La aprobación de la nueva ley, consumada este jueves en las Cortes de Aragón, ha generado polémica en el arco parlamentario. Crea, tal y como pedía Podemos, la creación de un nuevo órgano, el «consejo asesor» integrado por representantes de múltiples colectivos sociales, uno de cuyos miembros, además, pasa a tener voz y voto en el consejo de administración del ente.

Asimismo, contempla estudiar la masiva ampliación de la plantilla de la radiotelevisión aragonesa , asumiendo los contratos que ahora tiene externalizados para la elaboración de los contenidos informativos.

El PSOE y Podemos -con diferencias de matiz y de entusiasmo en sus respectivas versiones- han coincidido en presentar esta nueva ley como una avance hacia la «despolitización» y la «independencia» de la radiotelevisión autonómica. Ni PP, ni Ciudadanos ni el PAR lo ven así. De hecho, los tres grupos han acusado en bloque al PSOE de no avanzar en la pretendida «despolitización», y los tres han coincidido en reprochar a los socialistas el mínimo número de enmiendas que han sido aceptadas de entre todas las presentadas por la oposición.

Podemos sí se ha mostrado satisfecho con la nueva ley en apartados en los que pasa a incluir sus propuestas, algo que ha sido entendido como lógico tanto por el PP como por Ciudadanos y el PAR, que han criticado al Gobierno aragonés del socialista Javier Lambán de haber roto el consenso que hasta ahora había caracterizado la gestión de la radiotelevisión autonómica. Una «ruptura» que, según estos partidos, se ha hecho con el único objetivo del PSOE de congraciarse con Podemos y cumplir con el pacto de investidura que Lambán firmó con Pablo Echenique para garantizarse el nombramiento como nuevo presidente de Aragón tras las elecciones autonómicas del año pasado.

Podemos incidió especialmente en sus exigencias respecto a la radiotelevisión autonómica cuando negoció ese pacto de investidura con el PSOE. El acuerdo incluyó diez compromisos, entre los que figuraba el relativo a redefinir el modelo de este ente.

Emisiones en «lenguas propiasalán»

El punto incluido en ese pacto de investidura fijaba el compromiso de «elaborar un plan para el fomento y apoyo de la producción audiovisual aragonesa» que favorezca «la promoción de la cultura, territorio, tradiciones y lenguas propias». Y los grupos de izquierdas de las Cortes de Aragón coinciden en que el catalán es una «lengua propia« de Aragón, lo que abriría la puerta a incluir emisiones en catalán en la radiotelevisión autonómica aragonesa. Este ente cuesta actualmente casi 50 millones de euros al año a las arcas públicas de la Comunidad autónoma. Con diez años de vida, la tele autonómica es la empresa más subvencionada de Aragón .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación