Coronavirus

Hospitales saturados en Aragón, cuya tasa de contagios ya se acerca a la de Madrid

Los hospitales de Huesca y de Teruel ya tienen sus UCI al límite y a la falta de espacio se suma la escasez de especialistas. Ambas capitales están en alerta sanitaria por la disparada propagación del coronavirus

Los hospitales de Huesca y Teruel tienen saturadas sus UCI por el coronavirus, y los problemas se han extendido también a los hospitales zaragozanos Miguel Servet (en la imagen) y Clínico F. Simón
Roberto Pérez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Aragón vuelve a tener serios problemas de saturación hospitalaria por el severo repunte del coronavirus que arrastra desde hace semanas y que se ha complicado en lo que va de octubre. El hospital de Huesca, por ejemplo, ha tenido que derivar pacientes a Zaragoza porque su servicio de cuidados intensivos ya no da más de sí. Y el hospital de Teruel está también al límite . Por su parte, los dos mayores hospitales de la región –situados en Zaragoza capital- llevan días con una preocupante presión hospitalaria. Esta región ha declarado en alerta sanitaria dos de sus tres capitales de provincia, Huesca y Teruel , además de otros municpios de mediano tamaño.

Tras mes y medio de continuos repuntes, en esta región la tasa de contagios se acerca al umbral crítico de los 500 casos por 100.000 habitantes, y supera con mucho la que el ministro de Sanidad, Salvador Illa, considera aceptable . En Aragón, la propagación hace días que supera los 400 casos por 100.000 habitantes en 14 días, que es el parámetro con el que el Ministerio mide la incidencia de la pandemia. En Aragón, la tasa de contagios alcanza ya los 410 casos por 100.000 habitantes, es un 55% mayor que la media nacional y se acerca a la que se da en la Comunidad de Madrid , donde ronda los 460 casos por 100.000 habitantes.

En pleno verano, Aragón ya superó con creces el umbral de alerta sanitaria . Ocurrió entre finales de julio y primeros de agosto, cuando alcanzó los 566 casos por 100.000 habitantes. En aquel momento, Aragón fue el peor foco regional de Covid de toda Europa , aunque ni el Gobierno central ni el autonómico se plantearon en aquel momento volver al estado de alarma ni confinar Zaragoza capital, que era el epicentro de aquel grave rebrote. De hecho, el presidente de Aragón, el socialista Javier Lambán , se mostró abiertamente en contra de cerrar la ciudad de Zaragoza durante la fase crítica que se vivió el pasado verano . «Confinar Zaragoza sería letal para la economía», sostuvo en aquel momento.

Hospitales en situación crítica

A lo largo del mes de agosto se logró frenar la propagación y se rebajó la tasa de contagio en Aragón. Pero, como ya informó en su momento ABC, el 25 de agosto comenzó una nueva tendencia de ascenso que se ha mantenido en continua escalada desde entonces y que en los últimos días vuelve a dejar cifras preocupantes y problemas serios en algunos hospitales de la región.

La propia consejera aragonesa de Sanidad, Sira Repollés, ha reconocido en las últimas horas que la situación es complicada en la red hospitalaria. Están saturados el Hospital San Jorge de Huesca y el Obispo Polanco de Teruel, y acumulan crecientes problemas operativos el Miguel Servet y el Clínico de Zaragoza , que son los dos mayores hospitales de la región, los que más pacientes de coronavirus atienden.

Escasez de especialistas

El problema es doble, porque a la falta de espacio se está sumando en Aragón la falta de personal sanitario especializado. Sobre todo, en algo tan fundamental como la plantilla de médicos intensivistas, los que trabajan en las UCI. Pero la sobrecarga de trabajo y la escasez aflora también en otros ámbitos asistenciales.

En alerta dos de las tres capitales aragonesas

Desde este miércoles permanecen en alerta sanitaria Teruel capital , la localidad turolense de Cella y la zaragozana de Épila. En la misma situación están también, desde hace días, La Almunia de Doña Godina (Zaragoza) y Huesca capital . En todos los casos, porque sufren una propagación comunitaria del coronavirus y a gran velocidad.

En Teruel capital se ha superado la tasa de 500 casos por 100.000 habitantes , a lo que se añade la saturación de la UCI de su hospital provincial. Huesca capital supera los 400 casos por 100.000 habitantes y su UCI ya no puede atender más casos de Covid, por lo que ha tenido que empezar a derivar a Zaragoza enfermos de coronavirus en estado crítico.

Pese a esa situación, Aragón no se ha planteado solicitar la declaración del estado de alarma para ninguno de sus focos críticos , a pesar de que en esta región hace días que ya no se aplican confinamientos perimetrales , porque el Tribunal Superior de Justicia de Aragón ha determinado que, en estas circunstancias, el único mecanismo constitucional para poder hacerlo es precisamente la declaración del estado de alarma por parte del Gobierno central, ya sea por iniciativa del Ministerio de Sanidad o a petición de las autoridades regionales.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación