La guerra interna del PAR se traslada al Gobierno aragonés por la pugna entre altos cargos
Elena Allué, directora general, candidata para arrebatar el timón del partido a Arturo Aliaga, actual vicepresidente del Gobierno aragonés, cargo que también se ve comprometido por el resultado que arroje el congreso del PAR
![Arturo Aliaga, actual líder del PAR, observado por su socio Lambán (PSOE), en una imagen de archivo](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2021/10/21/aragon_aliaga_l-kLzC--1248x698@abc.jpg)
La guerra que se lleva cociendo desde hace tiempo en el Partido Aragonés (PAR) ya es una batalla abierta por el poder entre dos altos cargos del Gobierno regional , lo que ha trasladado la confrontación, de lleno, a la máxima institución de la Comunidad autónoma. La directora general Elena Allué ha formalizado su candidatura para arrebatar el liderazgo del partido a Arturo Aliaga , que es el actual vicepresidente del Ejecutivo regional en sociedad con el PSOE, Podemos y los soberanistas de la Chunta.
La pugna se resolverá este fin de semana, en el congreso del PAR. El cónclave incluso fue recurrido en los juzgados por los contrincantes de Aliaga, al que acusan de haber amañado el proceso en su beneficio . Se había pedido su suspensión cautelar, pero finalmente se va a celebrar el congreso.
Las fuerzas están muy ajustadas entre Allué y Aliaga, lo que hace que no esté claro, en este momento, quién se hará con el poder en el partido. Y los dos candidatos se juegan su futuro político inmediato : el que pierda tendrá muy complicado seguir en el Gobierno regional, lo que supone una seria incertidumbre en el seno del Ejecutivo que preside el socialista Javier Lambán .
La marejada llevaba meses avanzando y se había intensificado en las últimas semanas. Solo faltaba conocer poner nombre a la candidatura contra Aliaga, y eso ha ocurrido en las últimas horas. Finalmente, la candidatura de los críticos será encabezada por Elena Allué, veterana en el PAR y en cargos públicos institucionales. Aliaga la colocó al frente de la Dirección General de Turismo en el verano de 2019, nada más pactar con el PSOE, Podemos y la Chunta la conformación del actual gobierno cuatripartito. Este mismo jueves, pocas horas después de que Elena Allué presentara su candidatura, Arturo Aliaga hizo pública la suya.
![Elena Allué](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2021/10/21/elena_allue_par-U30769037967yLH--510x349@abc.jpg)
Elena Allué había sido antes cabeza de lista del PAR al Ayuntamiento de Zaragoza, candidatura que no obtuvo ninguna concejalía, barrida por el acusado declive electoral del partido en el conjunto de la región. Y, previamente, ya acumulaba una dilatada trayectoria de cargos públicos, tanto en el Gobierno aragonés como en las Cortes regionales y el propio Ayuntamiento de Zaragoza.
El PAR, partido en dos
Ahora, el PAR está abierto en canal, con Arturo Aliaga luchando por aferrarse al timón de un partido y al Gobierno, mientras sus tres antecesores –los tres expresidentes del PAR– ya se han pronunciado públicamente a favor de un cambio de rumbo y de timonel.
La batalla interna, con la candidatura de Allué, se ha trasladado de lleno al equipo del PAR asentado en el Gobierno aragonés. Partido en dos. Por una parte, el vicepresidente y consejero de Industria, Comercio y Turismo; por otra, frente a él, su directora general de Turismo. Y, en medio, una nómina de cargos públicos y asesores que toman posiciones a uno y otro bando. Entre quienes se han alineado con Allué está la presidenta provincial del PAR en Zaragoza, Carmen Herrero , que se ha sumado a la batalla contra Arturo Aliaga pese a que ocupa un puesto de asesora suya en el Gobierno de Aragón.
El actual PAR es la versión más menguada de este partido nacido nada más finiquitarse el franquismo y fundado por perfiles claramente conservadores, alguno de ellos curtido ya en la política en la recta final de la dictadura. El PAR llegó a ser la segunda fuerza en Aragón y obligada pieza de gobierno.
Ahora solo ocupa 3 de los 67 escaños que conforman las Cortes regionales, pero cuentan todavía con una considerable presencia en los ayuntamientos de las tres provincias. Y, pese a su menguado número de escaños en las Cortes, esos tres diputados son decisivos en un Parlamento enormemente fragmentado –ocho partidos se sientan en él–. De hecho, el Partido Aragonés fue el que impidió que Aragón tenga un gobierno de centro-derecha tras los comicios de mayo de 2019. El PAR, que hasta hacía unos meses había sido socio parlamentario y coaligado electoral del PP, optó por conformar el actual Gobierno regional junto al PSOE, Podemos y la Chunta. Desde mayo de 2019, Javier Lambán le debe su puesto de presidente de Aragón a Arturo Aliaga . Sin él, no hubiera seguido al frente del Gobierno de Aragón en el que es su segundo mandato consecutivo.
Noticias relacionadas