Política

Las luchas de poder en el PAR acaban en los juzgados, con el vicepresidente de Aragón bajo sospecha

Denuncian el amaño del censo electoral y de las normas de celebración del congreso interno

Arturo Aliaga, vicepresidente del Gobierno de Aragón y líder del PAR F. Simón

R. P.

Las guerras por el poder en el seno del PAR , el histórico partido bisagra de Aragón, han acabado en los juzgados , con graves denuncias por presunto amaño de las elecciones internas. Las acusaciones a puntan de lleno contra el vicepresidente del Gobierno regional y líder del PAR, Arturo Aliaga , que aspira a seguir al frente de un partido que lleva años hundiéndose en las urnas.

Aliaga lleva tiempo cuestionado dentro de su partido. El pasado mayo, los tres expresidentes del PAR unieron sus firmas en un duro comunicado en el que clamaban renovación . Es decir, que Arturo Aliaga se apartara tras haber cosechado los peores resultados electorales de la historia del PAR y haber entrado en lo que consideraban que era una deriva estratégica y programática.

En el verano de 2019, tras las elecciones autonómicas y después de haber sido socio del PP, Aliaga se alió con el PSOE, Podemos y los soberanistas de la Chunta para formar gobierno cuatripartito y mantener al socialista Javier Lambán al frente del Ejecutivo autonómico. A cambio, Aliaga, que solo había obtenido tres de los 67 escaños que forman las Cortes de Aragón, se convirtió en vicepresidente y consejero de Industria. Está a punto de cumplir 20 años seguidos en el Gobierno de Aragón , en el que se estrenó en 2002 y en el que se ha perpetuado alternando gobiernos de coalición a diestra y siniestra .

Con el paso de los meses han arreciado las voces que piden renovación y que llevaban tiempo exigiendo la celebración de un congreso interno para renovar los órganos de dirección. Denunciaron que no se habían cumplido los plazos para convocar el cónclave.

Arturo Aliaga impuso su criterio y los tiempos de celebración del congreso. Finalmente se fijó para finales de este mes de octubre, pese a que inicialmente se había convocado para junio de 2021. Los críticos denuncian que ese aplazamiento ha sido intencionado, para amañar el proceso . Denuncian que esos meses de más se aprovecharon para orquestar unas afiliaciones masivas y de última hora, que alterarán el resultado final.

La denuncia ha llegado a los juzgados. Las demandas han sido presentadas por el sector crítico, liderado –entre otros– por un ex alto dirigente del PAR, Xavier de Pedro. Piden que la Justicia anule el congreso, que suspenda su celebración, y que se investiguen esas afiliaciones en tromba , que «suman más de 300 militantes nuevos en un censo aprobado inicialmente de 1.462». Es decir, «se modifica el censo electoral en más de un 20%», denuncian. Y se hace, además, en demarcaciones muy concretas y especialmente ventajosas para los intereses de Arturo Aliaga.

Esas afiliaciones de última hora, denuncian, «son de tal calado que, en la provincia de Teruel, de 512 electores iniciales se pasa a 850, un aumento superior al 45%, y de forma proporcional también en compromisarios» para el congreso que tiene que votar si Aliaga sigue o no al frente del PAR.

No son las únicas irregularidades que denuncian los críticos. Y todas, advierten, apuntan en la misma dirección y en beneficio de los mismos interesados en el seno del PAR.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación