Coronavirus
El Gobierno rectifica y levanta el veto del coronavirus a miles de empresas
Aragón, que consideraba perjudical el decreto de Sánchez, presume de haber pactado con la ministra de Industria una «nota aclaratoria» que permitirá seguir trabajando a una larga lista de ramas de actividad
![Pedro Sánchez y su ministra de Industria, Reyes Maroto, en una imagen de archivo](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2020/04/03/sanchez_maroto-kNe--1248x698@abc.jpg)
El Gobierno ha reinterpretado, a iniciativa de Aragón, su decreto que ordenaba paralizar la actividad económica por el coronavirus. Apenas cinco días después de que entrara en vigor el controvertido decreto, y después de una primera «nota interpretativa» sobre el misom, el Ejecutivo de Pedro Sánchez ha levantado el veto a cientos de empresas aragonesas de una larga lista de ramas productivas. Y, por extensión, a miles de toda España que estén en la misma situación. Todo esto después de un decreto al que siguió una «nota interpretativa» del Gobierno central que ahora se remoza con una «nota aclaratoria» pactada con una administración autonómica.
Este viernes, el Ejecutivo aragonés del socialista Javier Lambán presentó como logro esa «nota interpretativa» oficial, negociada con el Gobierno central, para suavizar la inicial orden de «hibernación» de la economía española dictada hace menos de una semana.
Ese listado ampliado de actividades empresariales permitidas ha sido desvelado este viernes por la consejera de Economía del Gobierno aragonés, la socialista Marta Gastón. Lo ha presentado como un logro del Ejecutivo de Lambán, fruto de varios días de negociaciones con la ministra de Industria, Reyes Maroto ., para reinterpretar de nuevo el controvertido decreto de hibernación económica. Hace unos días, el propio presidente Lambán, desveló que estaban presionando al Ejecutivo central para que suavizara ese decreto de paralización económica, por entenderlo excesivo y perjudicial.
Este viernes, la consejera aragonesa de Economía ha afirmado que la nueva interpretación pactada con el Ministerio de Industria se ha sustanciado este viernes con una «nota aclaratoria» dictada por el Gobierno aragonés, de acuerdo con la ministra Maroto. En esa «nota aclaratoria» se detallan las actividades empresariales que pasan a esatr permitidas. [ Lee aquí, al completo, ese documento oficial ]
La secuencia ha sido, cuando menos, enredosa: el fin de semana Pedro Sánchez anuncia y dicta el decreto de «hibernación» de la economía ; el martes emitió una «nota interpretativa» para remozarlo y, ahora, llega una «nota aclaratoria» .
Aunque el pacto ha sido bilateral entre el Gobierno de Lambán y el Ministerio de Industria, se supone –aunque no se ha confirmado- que lo contenido en esa «nota interpretativa» se hará extensivo al resto del territorio nacional. Solo en Aragón, se calcula que esto va a permitir mantener en activo a unos cientos de empresas, por lo que extendido al ámbito nacional se contarían por miles.
La consejera aragonesa de Economía ha explicado que se ha conseguido ampliar considerablemente el número de actividades productivas que inicialmente se consideraban permitidas. La lista se ha extendido más allá de las «actividades esenciales» que contempló inicialmente el decreto del Gobierno central, y además con una interpretación más «flexible» de otras actividades que se detallaron también como permitidas en la «nota interpretativa» que difundió el Gobierno de Sánchez el pasado martes, 31 de marzo.
Esa ampliación levanta el veto a empresas «de importación y exportación de todo tipo de productos y bienes», según ha explicado la aragonesa Marta Gastón. También otras actividades industriales que, de parar por completo, resultaría muy difícil ponerlas de nuevo en un plazo suficiente como para garantizar su supervivencia. Y, además, se permitirá trabajar a industrias manufactureras que fabrican y suministras «productos y materiales» a empresas encuadradas en la categoría de «actividades esenciales».
Marta Gastón ha elogiado que el Gobierno central haya aceptado las peticiones que se le han planteado para «mantener» a la economía «con pulso», en vez de aplicar en sentido estricto un decreto que, según esta consejera de Javier Lambán, provocaba un parón «absoluto», que dejaba el PIB «en el suelo puro y duro».
Noticias relacionadas