Coronavirus
Estado de alarma en Aragón: bares cerrados a las diez de la noche y toque de queda a las once
Desde este lunes, Aragón restringe al máximo la actividad en hostelería y todo tipo de establecimientos comerciales
![Los empresarios del ocio nocturno se concentraron este domingo en la Plaza del Pilar. Es el segmento de hostelería más afectado, por los cierres cautelares ordenados por las autoridades para prevenir contagios](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2020/10/25/aragon_hosteleria2-k8MB--1248x698@abc.jpg)
Bares cerrados a las diez de la noche y toque de queda a las once. Así llega el estado de alarma en Aragón , una comunidad autónoma en la que la nueva excepcionalidad constitucional se materializa con duras restricciones para reducir al máximo la actividad en hostelería y en todo tipo de establecimientos comerciales. Aragón lleva más de una semana en una desorbitada escalada de contagios de coronavirus.
En Aragón, el estado de alarma decretado por el Gobierno de Pedro Sánchez no va a suponer grandes novedades prácticas respecto a las medidas que ya había previsto aplicar el Ejecutivo regional de Javier Lambán , salvo el toque de queda que Moncloa ha decidido extender a toda España y que inicialmente no se había contemplado en Aragón.
Aunque el Gobierno central da cierto margen de maniobra a las autonomías para fijar el horario del toque de queda , Aragón lo aplicará inicialmente con el modelo base que ha establecido Moncloa: entre las once de la noche y las seis de la mañana .
Todas las medidas que prevé el estado de alarma decretado por el Gobierno de Sánchez ya las había previsto aplicar el Ejecutivo aragonés desde este lunes. Y, además, la región incorpora otras restricciones añadidas, que Aragón había regulado hace escasos días a través de un decreto-ley que aprobó de urgencia. Todo ello en una comunidad autónoma que desde hace días es el segundo peor foco regional de Covid de toda España, con el coronavirus avanzando fuera de control y una tasa de infecciones que duplica la que se da en Andalucía, triplica a Galicia y es un 89% superior que la media nacional.
Desde este lunes, en Aragón la hostelería debe cerrar a las diez de la noche (22.00 horas), una hora antes del toque de queda . Además, se prohíbe el consumo en el interior de bares y restaurantes. Aunque les queda la opción de servir comida para llevar, la prohibición del consumo en el interior de los locales condenará al cierre a una gran parte de la hostelería, según han advertido ya las patronales del sector. Solo se podrá consumir en terrazas, pero solo podrán funcionar a la mitad de su capacidad.
Quienes se sienten en las terrazas de bares que queden abiertas deberán llevar la mascarilla en todo momento. Solo se la podrán quitar «en el instante indispensable en que se realice la consumición».
Zonas confinadas
El estado de alarma faculta a las autonomías a promover el confinamiento regional, es decir, cerrar sus límites autonómicos para prohibir la libre entrada y salida de personas con las comunidades vecinas. De momento, Aragón no ha previsto cerrar la Comunidad, pero sí los confinamientos locales . Desde el pasado jueves en sus tres capitales de provincia, y así seguirá siendo desde este lunes. No se puede entrar ni salir libremente de las ciudades de Zaragoza, Huesca y Teruel , salvo excepciones muy justificadas de índole sanitaria, laboral, educativa o de urgencia familiar, que han de ser convenientemente acreditadas.
Entre personas que no conviven entre sí, las reuniones sociales no pueden ser de más de seis personas , tanto en domicilios particulares como en lugares públicos. Además, está totalmente prohibido el botellón.
Comercios, iglesias, bodas, comuniones...
En los comercios el aforo máximo pasa a ser del 25%, salvo en los de alimentación, que puede llegar hasta un 50% . En las iglesias, gimnasios, centros de enseñanza o cualquier otra actividad colectiva, el aforo máximo queda limitado al 25% . Lo mismo en cines, teatros, auditorios y similares.
Además, en los lugares de culto se prohíbe cantar durante las ceremonias. En entierros y velatorios no podrá haber más de 10 personas en espacios cerrados , y 15 como máximo en las comitivas funerarias.
En banquetes y fiestas de bodas, bautizos, comuniones y cualquier otra celebración familiar o de amigos en establecimientos de hostelería, el máximo permitido pasa a ser de 10 personas en lugares cerrados y de 15 en recintos descubiertos, igual que en entierros y velatorios.
Noticias relacionadas